La ministra de Ambiente de Buenos Aires, Daniela Vilar, firmó con el presidente del consorcio de gestión del puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles, un acuerdo de “cooperación, articulación y entendimiento entre los organismos” con el objetivo de garantizar “el trabajo conjunto para el desarrollo e implementación de políticas ambientales”.
Las partes también firmaron dos actas de compromiso para avanzar en dos líneas de acción. La primera de ellas, se centró en la colaboración para realizar “un estudio integral de la fauna marina” de la región junto al Instituto Argentino de Oceanografía. El mismo, estará focalizado en especies de interés para la conservación del sistema marino-costero local.
La segunda pretende fortalecer el trabajo del puerto con la estación de rescate de fauna marina Guillermo ´Indio´ Fidalgo, para el rescate de dichas especies. Para ello, se coordinarán “tareas de rescate y posterior rehabilitación” en el marco de la red de rescate, rehabilitación y reintroducción de fauna marina de la provincia de Buenos Aires, vigente desde el 2010.
Otra de las tareas que se impulsarán a partir del convenio es el fortalecimiento de la reserva natural Bahía Blanca, Bahía Verde, Bahía Falsa, un área protegida marítima de 260 mil hectáreas rica en biodiversidad y que la gestión provincial, mediante el programa de fortalecimiento de áreas naturales protegidas, busca poner en valor.
“Estamos trabajando en acciones clave para el desarrollo y la actividad productiva desde una perspectiva sustentable”, aseguró Vilar, quien remarcó que en la gestión del gobernador, Axel Kicillof, “las temáticas ambientales tienen y merecen un espacio jerarquizado”. “Por eso impulsamos y coordinamos políticas ambientales con todos los sectores y distritos para consolidar líneas de trabajo que apunten a mejorar la calidad ambiental”, completó.