LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) “Sos responsable de la crisis y también tenés que hacerte cargo de esto”. Con esa frase, uno de los cuatro intendentes de Propuesta Republicana (PRO) cruzó este jueves al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, durante la tensa y extensa reunión que mantuvieron en la sede de la Gobernación, a la que llegaron después de haber solicitado un encuentro de emergencia para plantear los problemas que padecen en los distritos debido a la crisis económica. En efecto, la gravedad de la situación que por estas horas atraviesa el país, responsabilidad repartida entre el feroz endeudamiento de la era Macri y los errores de la actual administración central, no hacen menguar la avanzada de los alcaldes amarillos, quienes, además de reclamar una actualización de los fondos coparticipables al ritmo de la inflación, le pidieron al mandatario que se involucre en la resolución de los problemas que rodean a la administración de Alberto Fernández.
A diferencia de lo sucedido veinticuatro horas antes en el encuentro del mandatario con los jefes comunales de la Unión Cívica Radical (UCR), en el que, como contó Letra P, las partes coincidieron en bajar un mensaje de cooperación mutua para sortear las dificultades que impone la crisis, esta segunda reunión se dio en un marco mucho más adusto, del que no salió ningún tipo de acuerdo concreto: ni el gobernador se llevó la colaboración de la oposición bonaerense ni los intendentes, un reconocimiento completo del gobernador sobre la crisis que ayudó a desatar el Presidente. Hubo, sí, promesas de un próximo encuentro y una devolución de los planteos del paquete de reclamos.
Pese a la evidente tensión, el gobernador aseguró que “el principal objetivo es garantizar la continuidad del plan histórico de infraestructura que lleva adelante la provincia en todos los municipios en materia escolar, vial, sanitaria y penitenciaria”, algo de lo que dio cuenta Letra P en el marco de su Plan 6x6 con el que Kicillof pretende conseguir la reelección en 2023. “La economía está creciendo y estamos mostrando resultados concretos: nunca hubo un plan tan ambicioso en materia de infraestructura como el que estamos llevando adelante”, afirmó el mandatario.
Por el PRO estuvieron Julio Garro (La Plata), Pablo Petrecca (Junín), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), mientras que junto al exministro de Economía de Cristina Fernández se ubicaron la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y el vicejefe de Gabinete, Juan Pablo de Jesús.
Si bien dos intendentes dijeron a Letra P que Kicillof no pidió en ningún momento un pacto de no agresión y colaboración mutua para sortear la crisis -un acercamiento entre oficialismo y oposición publicitado en las últimas horas en medios de comunicación-, aseguraron por adelantado que antes de acudir a cualquier llamado al diálogo por parte del gobierno esperan que los distintos socios del FdT resuelvan sus internas para luego sí evaluar un posible gran acuerdo. “Es el gobernador más importante del país y es parte del Frente de Todos, por eso esperamos que sea parte de la solución”, sumó a este portal uno de los dirigentes del partido que fundó Mauricio Macri, quien abundó: “Así como en su momento se hacía responsable a María Eugenia Vidal de lo que sucedía a nivel nacional, Kicillof debe hacerse responsable de lo que está haciendo el Presidente”.
Sumó al malestar de la reunión las críticas de Kiciloff horas antes del encuentro de este jueves, durante un acto que encabezó en Florencio Varela junto al intendente Andrés Watson. Allí, acusó a la oposición de liderar un “fraude electoral” y de “romper todo” entre 2015 y 2019. “Es muy complicado apostar al diálogo cuando en el mismo momento se pega un sopapo y con la otra mejilla se convoca a dialogar”, relató Valenzuela que le dijeron a Kicillof.
Por otra parte, Garro, Petreca, Valenzuela y Montenegro hicieron foco en la desactualización de los presupuestos de obras acordados por el incremento de precios. “Nosotros gobernamos y tenemos responsabilidades con nuestros vecinos. Nada de lo que acordamos a fin de 2021 tiene hoy validez”, expresaron durante una conferencia de prensa posterior al encuentro y agregaron: “La inflación es el doble de la estimada cuando se cerró el Fondo de Infraestructura Municipal o el Fondo de Seguridad”.
En relación a las partidas presupuestarias que la Provincia manda a los municipios, los dirigentes de Juntos marcaron los montos de los fondos discrecionales que no se coparticipan a los distritos y perjudican la capacidad de gestión local: 280 mil millones en 2021 y 122 mil millones en lo que va del año de Nación a la Provincia, sin contemplar a los municipios, según los cálculos que manejan. “Esto es injusto dado el rol crucial que cumplimos en la vida de los vecinos. Se complica hacer las obras conveniadas, sostener los gastos de seguridad y afrontar las necesidades alimentarias. Además, en algunos casos vemos discriminación respecto de los municipios de Juntos”, añadieron.