PROYECCIÓN '23

Bajar retenciones, pero de a poco: la promesa gradualista de Larreta al campo

En un almuerzo con la Mesa de Enlace, el precandidato presidencial habló de rebajas de derechos de exportación con condiciones. Macri, el mal antecedente.

Horacio Rodríguez Larreta dio un paso más para su campaña presidencial, aunque en público insiste en que todavía no se lanzó formalmente como candidato para 2023. El jefe de Gobierno porteño mostró esbozos de su plan económico en una sobremesa con los referentes de la Mesa de Enlace, después de su primera visita, de las tres que tiene pautadas, al tradicional cónclave agropecuario en la Exposición Rural. 

 

Frente a los hombres más importantes del campo de la Argentina, Larreta adelantó que, en un eventual gobierno de Juntos por el Cambio (JxC), en el que él esté sentado en el sillón de Rivadavia en lugar de su posible competencia, bajará las retenciones a los productos del campo, siempre y cuando se compense a través de una mayor recaudación como consecuencia de mayor volumen de exportaciones. Una medida no por shock, como ya hizo Cambiemos con Mauricio Macri, sin demasiado éxito, sino con una gradualidad negociada.

 

El alcalde puso condiciones a cualquier tipo de rebaja impositiva, argumentando que la caja del Estado hoy no tiene la profundidad que supo ostentar en otras épocas. “Las retenciones son un muy mal impuesto”, les admitió abiertamente el precandidato a sus comensales, para luego hacer la aclaración de que la eventual baja se planteará como progresiva y que la contraprestación directa deberá traducirse en una suba de la productividad acorde.

 

Ya envalentonado, Larreta planteó ante sus interlocutores que tiene la expectativa de duplicar el volumen de dólares exportados por el agro en su eventual administración. En 2022 se registró una cifra récord cercana a los U$S 90.000 millones en el comercio de materias primas del campo. “Hay que recaudar para financiar cualquier tipo de baja de impuestos", remarcó uno de los funcionarios que acompañaron al jefe de Gobierno en el almuerzo. 

 

En esa mesa de La Rural también estuvieron el ministro de Gobierno, Jorge Macri; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; el secretario general, Fernando Straface, y la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Carmen Polledo. Durante la comida, según pudo reconstruir Letra P, la dirigencia rural no le pidió al alcalde porteño precisiones sobre su estrategia monetaria y los tipos de cambio que tiene en mente en caso de resultar electo, pero le planteó la necesidad de tener "reglas claras", una de las banderas que suele enarbolar el sector en sus protestas.

 

“La Argentina está perdiendo mercados por la falta de reglas claras. Si llegamos a bajar retenciones, hay que estipular cómo y cuándo cumplirlo. Si se mantienen igual, hay que dar las razones ”, agregó a este medio otra de las personas que acompaño a Larreta. La alusión no es caprichosa: se basa en la experiencia del gobierno de Macri, cuando, después de reducir los derechos de exportación, volvió a subirlos por necesidad y necesidad recaudatorias.

 

“Hace falta un gobierno que vea en el campo un aliado para el desarrollo, un motor productivo que es parte de la solución y no del problema, y que tenga un plan para que el campo pueda crecer”, puntualizó Larreta ante los miembros de la Mesa de Enlace. 

 

En la agenda del alcalde hay dos visitas más a la exposición en la Rural. Una será el jueves y la otra, para la inauguración oficial del evento que es, en realidad, su cierre. Semejante presencia larretista ante al agro obedece a la necesidad de aprovechar el evento como “un micrófono” para enviar su mensaje presidencial al campo.

 

Hay una segunda, más vinculada a la gestión porteña. El encuentro es uno de los más importantes en materia turística de convenciones dentro de la Ciudad.

 

Barrera, intendente de Gesell: Hay que eliminar las PASO y desdoblar las elecciones
Rolando Figueroa lanzó su frente electoral en Neuquén.

También te puede interesar