MOSCA BLANCA

El plan del Gobierno que saltó todas las grietas

Oficialistas y referentes de la oposición, autoridades provinciales y entidades empresarias destacaron el PreViaje, que ya disfrutaron 5 millones de personas.

Con poco más de 31 meses en el poder, el Gobierno del Frente de Todos padece la grieta interna que enfrentó al presidente Alberto Fernández y a su vice Cristina Fernández de Kirchner y en la que también tiene su parte el tercer socio grande la coalición, Sergio Massa. Si bien la crisis del oficialismo en la última semana encontró un aparente deshielo, que no encuentra eco en los mercados ni en la puja distributiva, la que no cesa es la grieta que parte al país y que tiene a la oposición envalentonada de cara a las elecciones de 2023. En este contexto plagado de divisiones, una política pública surge como la mosca blanca de un escenario político encrespado y recoge adhesiones de todos los sectores. El programa PreViaje, iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, a cargo de Matías Lammens, para reactivar al sector turístico luego de su mayor crisis global, fue celebrado en la cúpula del Ejecutivo sin distinciones y también cosechó elogios de todo el arco político y empresarial, desde Amado Boudou y Luis Barrionuevo a Patricia Bullrich

 

Lanzado a fines de 2020, el Estado devuelve a través del PreViaje el 50% de los gastos a quienes compren sus vacaciones de manera anticipada. La medida fue apoyada por la Organización Mundial de Turismo (OMT) y el Presidente la calificó durante la temporada de verano récord como "una muestra de lo que puede hacer el Estado y también de la enorme resiliencia de nuestras empresas y de nuestra sociedad en general".

 

 

Dirigentes del oficialismo como el propio Massa, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, también resaltaron el éxito del programa en sus redes sociales. También fue catalogada como “excelente política” por el exvicepresidente Boudou. Sin embargo, el respaldo a la iniciativa también aparece en la oposición. “El PreViaje es una idea interesante”, respondió la jefa del PRO, Patricia Bullrich, al ser consultada sobre las medidas que rescata del Gobierno. Guillermo Montenegro, intendente amarillo de Mar del Plata, también destacó la medida que ayudó a que la Ciudad Feliz tuviera el mejor verano de los últimos diez años. En igual sentido se pronunció Gustavo Gennuso, intendente de San Carlos de Bariloche.

 

Las autoridades provinciales sin distinción partidaria también destacaron los resultados del PreViaje. “Ha despegado el turismo en todos lados. La actividad está creciendo a pasos agigantados”, aseguró el gobernador jujeño, Gerardo Morales. Con el impulso del programa, Jujuy registró en 2022 el mayor nivel de ocupación en enero de su historia. Axel Kicillof (Buenos Aires) y Raúl Jalil (Catamarca) elogiaron la medida al hacer un repaso de la temporada de verano. “Estamos concluyendo una temporada de verano récord, de las mejores de los últimos 20 años, con más de 32 millones de personas disfrutando los destinos de nuestro país; es una gran noticia porque nos demuestra no solo que el turismo se está recuperando, sino que está creciendo exponencialmente”, subrayó en aquella oportunidad Lammens.

 

También hubo apoyos de Omar Perotti (Santa Fe), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Omar Gutiérrez (Neuquén), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Uñac (San Juan) y Gustavo Bordet (Entre Ríos), entre otros. Los provincialismos, equilibristas de la grieta, también celebraron el PreViaje. "Fue una estrategia muy positiva, no solo para brindar recursos al sector sino para darnos la esperanza que el turismo volvía", señaló Arabela Carreras (Río Negro). El misionero Oscar Herrera Ahuad fue categórico. “Es el programa con mayor impacto en el sector turístico de la Argentina de todos los tiempos”, dijo.

 

En el mismo sentido, representantes del sector privado apoyaron PreViaje. “Es la mejor ayuda que le haya dado un Gobierno al turismo en la historia”, aseguró el entonces presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías, al presentarse el programa durante la pandemia. “Es lo mejor que ha hecho el gobierno en toda su gestión”, aseguró Gustavo Hani, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) y actual titular de la CAT.

 

Daniel Prieto, titular de la Asociación de Hoteles Restaurantes Confiterías y Cafés (AHRCC), también respaldó el PreViaje y Luis Barrionuevo, que comanda la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) celebró el impacto positivo que tuvo en el empleo.

 

De acuerdo al último reporte del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), el programa tiene un conocimiento superior al 70%, con una valoración positiva cercana al 60% y una negativa menor al 20%. En el mismo sentido, más del 60% está de acuerdo con que se lance la tercera edición para estimular las temporadas medias y bajas del año. Según el mismo informe, el 70% de quienes tienen “alta probabilidad de viajar” lo harían en esa etapa, luego del receso de invierno y antes de las vacaciones de verano.

 

Más de 5 millones de personas accedieron ya a PreViaje, lo que generó un movimiento económico superior a los $165 mil millones para el sector turístico, el más dinámico en la recuperación del empleo, según los últimos reportes del Ministerio de Trabajo. Más de 10 mil establecimientos de todas las provincias ya se inscribieron para la tercera edición del programa.

 

Javier Milei
Toto Caputo y Javier Milei

También te puede interesar