GÉNEROS

Unión de Trabajadores de la Tierra: denuncias de violencia machista y ruptura

Rosalía Pellegrini, una de las fundadoras de la UTT, dejó la organización. Sufre hostigamiento y amedrentamiento. Busca construir “una nueva estructura”.

Con un reclamo por hostigamiento, amedrentamiento y violencia, la dirigente social Rosalía Pellegrini dejó su cargo como coordinadora nacional de la Secretaría de Género de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT). Según denunció en su cuenta de Instagram el pasado 3 de junio -aniversario del #NiUnaMenos-, vivió situaciones violentas y machistas que la llevaron a dejar la organización de la que forma parte desde su creación, hace más de 11 años. "Mi salida fue de forma abrupta tras denunciar abiertamente las prácticas personalistas, autoritarias, violentas y machistas en dicha organización. Por esto recibo al día de hoy hostigamientos, amedrentamientos y violencia", dijo.

 

La salida de la referente se dio en medio de la ruptura de una parte de la UTT, que decidió apartarse de la dirigencia y construir “una nueva estructura”. En ese sentido, a fines de mayo difundieron un comunicado titulado “La soberanía alimentaria solo se alcanzará con democracia y feminismo”, en el que criticaron el "autoritarismo" de la mesa central y denunciaron “prácticas personalistas, autoritarias, violentas y machistas”.

 

El reclamo fue dirigido en particular “a la conducción de varones de la organización" y "no al conjunto de miles de compañerxs y trabajadoras de la tierra que construyen genuinamente la UTT".

 

En el texto en cuestión focalizaron en la “concentración de poder y la toma de decisiones extrema” dentro de la organización, lo cual derivó en un apartamiento de “algunas de las banderas” que dieron origen a la Unión, entre las que mencionaron “la transparencia en el uso de los fondos y la deconstrucción patriarcal e igualdad de género”.

 

“En los últimos meses sufrimos situaciones de violencia extrema, prácticas machistas, autoritarismo, maltrato. Hay denuncias de violencia de género ejercida por dirigentes nacionales de la organización”, precisaron y aclararon que nunca se pudo implementar el protocolo para este tipo de situaciones.

 

En ese sentido, el relato firmado por “ex militantes de la UTT” remarcó que “en un sistema patriarcal, donde el alimento es considerado una mercadería y los cuerpos y los territorios son campo de batalla del extractivismo, el camino hacia la soberanía alimentaria en la Argentina solo será posible en igualdad de género y con ámbitos democráticos de construcción política y social”. 

 

"Convoco a todas las compañeras a organizarnos de forma horizontal, federal, democrática y feminista en un espacio donde se nos reconozca como sujetas de derecho en las políticas centrales. No necesitamos la representación de ningún hombre, necesitamos estar unidas y organizadas", posteó Pellegrini sobre su salida y en clara referencia a la conducción de la UTT. 

 

Javier Milei y Mauricio Macri.
Sergio Massa ordenó auditar la gestión de DOnofrio 

También te puede interesar