Proyección '23

Bullrich afianza su alianza con Pichetto y suma históricos del PJ a sus filas

Los puentes subterráneos entre la presidenta del PRO y el auditor general con miras a 2023. Las reuniones de equipos y el regreso de "la nueva política".

“Son pocos, pero estos nenes saben cómo hacer las cosas”. Con esa frase, la mesa chica de Patricia Bullrich define a los dirigentes que, encolumnados detrás de Miguel Ángel Pichetto, trabajan para darle músculo a la candidatura presidencial de la jefa del PRO. Se trata de Miguel Ángel Toma, Jorge Yoma, Dante Caamaño y Ramón Puerta, los players del peronismo tradicional que se arriman a la exministra de Seguridad. 

 

 

“Ellos nos dicen que están más cerca de nuestra forma de pensar y hacer política que del resto de los espacios macristas”, explicaron desde el seno del bullrichismo en referencia a los vínculos con los peronistas. No obstante, fueron muy precavidos a la hora de hablar de "una alianza". “Es todo muy preliminar. Recién estamos con las primeras charlas para ver cómo hacemos para construir para adelante”, agregaron en diálogo con Letra P.

 

A la buena sintonía entre Bullrich y Pichetto se le suma una necesidad para trabajar juntos: unir recursos para encarar la campaña. La situación es descripta como un “win-win” para ambos. Por un lado, Pichetto permanece cerca de una corriente interna dentro del JxC, donde no descartó competir por la presidencial. Por otro lado, Bullrich se nutre de la experiencia de dirigentes que supieron estar en los primeros planos durante las épocas de Carlos Menem y Eduardo Duhalde.

 

“Ellos son los más visibles, pero detrás hay varios de esos ´viejos zorros´ que tienen ganas de apostar en una última carrera”, sostuvo uno de los players del peronismo. Como si fuera una especie de The Last Dance, en alusión a la serie sobre Michael Jordan y los Chicago Bulls, la posibilidad de ser parte de la disputa de poder revitalizó a los integrantes de “la nueva política”.

 

Sin decirlo abiertamente, Bullrich se queja por la falta de recursos que tiene para encarar la campaña. Lo mismo ocurre con el resto de los candidatos de Juntos por el Cambio (JxC) ,quienes no cuenta con una estructura gubernamental en sus espaldas.

 

Lo que empezó con críticas hacia la falta de fondos de parte de los afiliados del PRO para las actividades y vida institucional del partido se extendió al funcionamiento de la Fundación Pensar. “Necesitamos gente que sepa hacer las cosas, para sustituir la falta de fondos”, esa frase que repiten, como un mantra, cerca de Bullrich es también compartida por el entorno de Pichetto.

 

“Son personas a las que nadie les puede venir a explicar cómo hacer las cosas. Cuando vos fuiste, ellos ya están de vuelta”, analizó uno de los armadores del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que mira con atención los movimientos de los peronistas cercanos a Pichetto.

 

Los acercamientos comenzaron de forma más intensiva en las últimas semanas después de que Pichetto blanqueara sus intenciones de ser parte de la discusión nacional. Centrados en una agenda más corrida a la derecha, Bullrich y Pichetto se alagan mutuamente de manera pública. “Somos como primos hermanos”, bromean cerca del exsenador nacional.

 

Estos movimientos alentaron todas las especulaciones sobre las chances de que Pichetto pueda llegar a integrar la fórmula con la propia Bullrich. Ese binomio es una de las posibilidades que desde hace tiempo manejan en el equipo de la presidenta del PRO.

 

Buena parte de la principal dirigencia de la UCR de La Pampa: la diputada nacional Marcela Coli, Ricardo Consiglio, el exintendente Francisco Torroba y el senador Daniel Kroneberger.
elecciones en ecuador: escenario polarizado y favoritismo por luisa gonzalez

También te puede interesar