LENGUAJE INCLUSIVO

Gómez Alcorta y Perczyk, en contra de las prohibiciones de Larreta

La ministra de Mujeres y el titular de Educación de la Nación se expresaron en contra de la disposición del Gobierno porteño.

 

 

Las expresiones de la funcionaria surgieron frente a la disposición del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires que prohibió la utilización de documentos oficiales y contenidos curriculares escritos con lenguaje inclusivo. El argumento es que "las últimas evaluaciones de Lengua reflejaron un retroceso en el aprendizaje durante la pandemia".

 

"A partir de ahora, los docentes tienen que respetar las reglas del idioma español, tanto cuando están frente al aula como cuando se dirigen en comunicaciones a los chicos y a sus familiares", sentenció este viernes el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Perczyk se expresó en la misma línea. Sostuvo que "hay que mejorar" la educación, pero eso "no se hace prohibiendo" el lenguaje inclusivo".

 

Miguel Fernández habla a la militancia en Mar del Plata.
Juan Monteverde, el lider de Ciudad Futura, pone en una encrucijada al PJ de Rosario en 2025.

También te puede interesar