La Interna radical

Team Manes vs. Team Morales: quiénes empujan a los dos presidenciables de la UCR

La Convención visibilizó la competencia. El jujeño arma su estructura desde el norte, con problemas en el GBA. El neurólogo juega de local en Buenos Aires.

LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) “Aquí está el próximo presidente de los argentinos. Va a ser Facundo o voy a ser yo”, sentenció Gerardo Morales al cerrar la Convención Nacional de la UCR, el viernes pasado en esta ciudad. En esa ocasión, el jujeño subió literalmente al escenario al otro presidenciable radical, Facundo Manes. Más críptico discursivamente que el gobernador norteño, quien ante cada micrófono recuerda su aspiración de llegar a la Casa Rosada, en sus movimientos el neurólogo es más concreto. Hace meses comenzó un peregrinaje nacional con sus charlas corridas de liturgia política tradicional pero con el mensaje claro de construir “una nueva Argentina”. Ya descartó una competencia por la gobernación bonaerense y aseguró que su proyecto es nacional. Tanto uno como otro, ya cuentan con estructuras que los empujan en la incipiente maratón hacia 2023.

 

Con tensiones flotantes por el tenor del documento convencional, durante el cierre de la actividad realizada en el Teatro Coliseo, Morales se empeñó en mostrarse como el hacedor de un partido con vocación de poder y musculatura sembrada en la unidad de sus múltiples fibras internas. Parado en el rol de jefe nacional del partido centenario, acentúa recorridas por diversos puntos.

 

El conurbano es históricamente uno de los más complejos para el radicalismo y ahí es donde más carece de fuerza el anclaje del jujeño, que, por lo pronto, realiza visitas a comités locales como en La Matanza, donde fue recibido por la conducción distrital en manos de Evolución.

 

No obstante, el clamor concreto bajo el hashtag #GM2023 viene de su provincia. Allí, la estructura del radicalismo local está comandada por el también presidente del bloque oficialista de la Cámara de Diputados provincial, Alberto Bernis, uno de los armadores políticos de mayor confianza de Morales.

 

Concejal de la capital jujeña durante varios periodos, Bernis presidió ese cuerpo deliberativo, donde contaba, como secretario administrativo, a uno de los hermanos del actual mandatario provincial, Héctor Freddy Morales, que se desempeña como secretario general de la Gobernación y es otra de las referencias al momento de la construcción política.  

 

Ahora como jefe de bancada y titular del comité jujeño, Bernis fue uno de los promotores de una reciente proclamación de concejales, vocales, comisionados municipales e intendentes radicales de la provincia en respaldo “a la candidatura de Gerardo Morales a la presidencia de la Nación”.

 

Dentro de esa estructura, se alistan el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge; su par de San Pedro de Jujuy, Julio Bravo; el senador nacional Mario Fiad, su par Silvia Giacoppo, el diputado nacional Gustavo Bouhid y legisladores provinciales, concejales, vocales y comisionados municipales de toda la provincia, entre otros.

 

La territorialidad de las intendencias es otro aspecto sobre el que posa la lupa Morales a través del Foro nacional que lidera la riojana Inés Brizuela y Doria. Ese bloque de poder ganó espacio partidario en la última convención al sumarse formalmente a su estructura.

 

 

Desde su provincia, Morales busca irradiar su campo de influencia. Junto a su tropa jujeña, participó recientemente de una actividad en el Comité Salta, donde reiteró la arenga por un presidente radical en 2023. También semanas atrás, en Catamarca, Bernis y Giacoppo participaron del acto inaugural del Comité Regional NOA de la Juventud Radical, donde también estuvo la titular de la JR nacional, la correntina Valeria Pavón, que reporta a las filas del gobernador de esa provincia, Gustavo Valdés, el cual, durante la asunción de Morales al frente del Comité Nacional, en diciembre último, sostuvo a Letra P la necesidad de "generar una alternativa de poder que tiene que venir del interior, ser federal y, fundamentalmente, venir del norte".

 

De todos modos, Valdés también se muestra cercano a Manes, quien viene, desde principios de 2021, encabezando charlas y mechando provincias con varios puntos del conurbano, como Almirante Brown, donde desembarcaba este lunes.

 

El impulso presidencial del neurólogo tiene su motor en el comité Provincia de Buenos Aires, al mando de Maximiliano Abad, estructura que lo catapultó a la arena política con su hermano, Gastón Manes, como uno de sus articuladores políticos centrales y recientemente designado presidente de la Convención Nacional.

 

Desde ese lugar, el llamado a orientar la coalición opositora sumando socios “afines” al ideario boina blanca tiene en Manes algunos nombres concretos, como el del rosarino Pablo Javkin, su amigo. En esa provincia, también reportan figuras como la senadora Carolina Losada, asidua participante de actividades del comité bonaerense.

 

El grueso de los intendentes de la provincia de Buenos Aires arenga a viva voz la candidatura presidencial del neurólogo, aunque aún muestra incertidumbre sobre la figura que lo apuntalará como postulante a la gobernación.

 

Como fuere, Manes se apoya sobre el armado radical bonaerense, estrecha lazos partidarios en otras provincias y, a la vez, apunta a calar hondo el sello de “Empatía”, que, en algunos distritos, ya es un espacio tendiente a imantar el segmento del electorado más reticente a las estructuras partidarias tradicionales.

 

Los movimientos sociales en la era de Javier Milei
Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos.

También te puede interesar