LA JUSTICIA, AL BANQUILLO

Juez presentó un per saltum en la Corte para llegar a Consejo de la Magistratura

El senador del PRO no se rinde y busca desestimar la designación del kirchnerista Doñate. Se priva a "una minoría de ser designados consejeros", alegó.

El senador del Juntos por el Cambio Luis Juez no se rinde en su intento de ser designado como consejero del Consejo de la Magistratura en representación de la segunda minoría de la Cámara alta y, este martes, presentó un per saltum ante la Corte Suprema para que el máximo órgano judicial del país suspenda la designación del kirchnerista Martín Doñate y lo nombre en su lugar.

 

La vía legal abierta por el cordobés le suma un nuevo capítulo a la novela por la composición del Consejo. A raíz del fallo de la Corte Suprema de diciembre del 2021, que declaró inconstitucional la reforma del 2006 y estableció una nueva composición con 20 asientos, el Poder Legislativo debe nombrar dos nuevas bancas que son motivo de disputas. Una de ellas le corresponde a la segunda minoría del Senado, que hasta la división del Frente de Todos (FdT) en dos bloques diferentes, por un lado, el Frente Nacional y Popular y por el otro Unidad Ciudadana, recaía en la figura de Juez, que representaba al PRO, partido que se ubicaba tercero en la distribución de asientos de la Cámara alta detrás del oficialismo y la Unión Cívica Radical (UCR).

 

A raíz de la división orquestada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Juez inició una cruzada para desestimar la reorganización oficialista y llegar al Consejo de la Magistratura. Su primer paso fue un recurso judicial que el último fin de semana el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°9, a cargo de Pablo Cayssials, desestimó por considerar que la jugada legislativa “excede” las funciones de la Justicia.

 

Sin darse por vencido, el cordobés presentó un per saltum ante la Corte, un recurso que permite evitar una instancia judicial para llegar directamente al máximo estamento judicial de la Argentina, que, una vez que lo recibe, debe decidir si lo acepta y, si es así, resolver su futuro con su veredicto. Según Juez y Humberto Schiavoni, quien fue nombrado por JxC como su suplente, el recurso fue presentado porque la temática “conlleva una notoria gravedad institucional” al considerar que se le priva “a una minoría ser designados consejeros en el Consejo de la Magistratura”.

 

De esta manera, la conformación final del Consejo de la Magistratura aún es una incógnita ya que debe esperar las resoluciones judiciales para confirmar la designación del Senado. Además, tampoco está definido el nombramiento que le corresponde a la Cámara de Diputados. El presidente del recinto, Sergio Massa, designó a la radical Roxana Reyes, pero el presidente del bloque del FdT, Germán Martínez, presentó un recurso de amparo al considerar que dicha designación le correspondería al oficialismo y no a la oposición.

 

premios eikon: empresarios de la comunicacion piden mayor intervencion en el debate politico
la asacop llega a la plata con la participacion de destacados exponentes de la politica

Las Más Leídas

También te puede interesar