LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) El aumento en el valor del boleto de colectivo en Mar del Plata reavivó las tensiones entre la gestión PRO de Guillermo Montenegro y la oposición local representada por el Frente de Todos (FdT). En un tablero legislativo donde el oficialismo no alcanza la mayoría por apenas una banca, el gobierno encontró en el bloque de dos concejales de Acción Marplatense (AM) la llave para establecer las subas en la tarifa de transporte público que considere necesarias hasta fin de año.
Tanto el FdT como el bloque Crear-Juntos rechazaron el otorgamiento de esa facultad al intendente y alertan que la tarifa plana (actualmente en $60) superará los $74 y, en algunos tramos, perforaría la barrera de los $100. Cuestionan “la velocidad” con la que la comuna presentó un estudio de costos y el planteo de suba, tres días después del pedido de aumento por parte de la empresa a cargo del servicio. Y denuncian que el municipio amarillo no controla ni intima a la compañía a realizar mejoras frente a un servicio que juzgan deficitario.
Ante esa avanzada opositora, Montenegro volvió a lanzar la pelota a la cancha del FdT, al solicitar este lunes que se incrementen los subsidios. Lo hizo mediante sendas notas giradas a los ministerios de Transporte de la Nación y de Buenos Aires, haciendo hincapié en la “inequidad en la distribución” de recursos entre el interior y el AMBA.
“La ciudadanía no resiste un nuevo aumento del boleto”, dijo a Letra P el concejal Vito Amalfitano (FdT), quien calificó al servicio como “el peor de la historia” y enumeró una serie de deficiencias, entre las que destacó el incumplimiento de frecuencias. Criticó, además, que el Municipio haya presentado estudios de costos y solicitud de aumento “tres días después del pedido de aumento de la empresa y con nueve centavos de diferencia”.
Frente a eso, apuntó: “Reclamamos que, con la misma velocidad con la que aumentan el boleto, actúen para controlar e intimar a las empresas para que cumplan con el servicio. El que gobierna es Montenegro y tiene que controlar el servicio, que el Ejecutivo ejecute”.
En cuanto al incremento de los subsidios planteado este lunes por Montenegro, Amalfitano recordó que en el fallido presupuesto nacional para este año había sido incluido un 70% más de subsidios para el transporte en el interior, “sin embargo, el presupuesto fue votado en contra por JxC, con lo cual ese dinero quedó congelado”.
“Es contradictorio porque, cuando el Presidente, el gobernador y los ministerios dicen que hay que equiparar más los subsidios y que no puede ser que el boleto en la Ciudad de Buenos Aires valga $18 y acá $60, resulta que Rodríguez Larreta no quiere saber nada con esa equiparación”, ahondó el concejal del FdT que redirigió la mira con ironía hacia el intendente local: “Montenegro tiene una gran relación con Larreta, viene en el verano, pasea por la ciudad, pero resulta que ninguna de las gestiones que hace Montenegro con Larreta es exitosa”, subrayó en alusión al infructuoso reclamo del intendente marplatense para evitar el inicio de clases anticipado en la Ciudad y, también, por la cuestión de los subsidios al transporte.
Como contó Letra P, en febrero pasado, al calor del debate por la posible poda de subsidios de la Nación a la Ciudad, Montenegro desentonó con sus pares del PRO del conurbano en pleno foro intendentista: “Es injusto que el boleto en Mar del Plata cueste $60 y en la Ciudad, 20”, dijo a este medio.
Por su parte, el concejal amarillo Guillermo Volponi resaltó a Letra P que “lo que está haciendo el intendente es reiterar de manera formal a los ministerios de Nación y Provincia la insistencia para ver si pueden hacer que Mar del Plata logre más subsidios”.
Volponi sostuvo que la respuesta de los ministerios a ese reclamo será “un elemento fundamental que tendrá el intendente” para “determinar la tarifa” del colectivo. “Si Mar del Plata logra tener niveles similares a los del conurbano, la tarifa será una; si esos subsidios no llegan, la tarifa será otra. Pero el intendente no va a resolver una tarifa sin tener en cuenta ese factor”, aseveró el edil oficialista, que recordó que el secretario de Gobierno municipal, Santiago Bonifatti, sugirió que la tarifa “se readecúe por cálculo de inflación”. “Todo esto tendrá que analizar el intendente, pero el elemento fundamental es que Mar del Plata alcance los niveles de subsidios de municipios del conurbano”, puntualizó Volponi.