Integrantes de la Justicia acudirán este martes a las urnas para designar a las dos abogadas que integrarán el Consejo de Magistratura, cuya conformación actual fue declarada inconstitucional en diciembre pasado por la Corte Suprema. En tanto, el jueves próximo será el turno de los magistrados y las magistradas para elegir una jueza. Por acuerdo de los actuales consejeros, serán todas candidatas para buscar un equilibrio de género perdido en la actual composición que tiene tres jueces y dos abogados, sin representación femenina.
La elección en la Ciudad de Buenos Aires se realiza en el Centro Cultural Kirchner. En los cuartos oscuros habrá dos listas que pueden seleccionar: una, que lidera Jimena de la Torre, exfuncionaria de Cambiemos, que cuenta con el apoyo de la UCR y el PRO; y la otra es encabezada por María Fernanda Vázquez, decana de Derecho de la Facultad de Lomas de Zamora, cuyo apoyo más visible pasa por la alianza oficialista. Para que una nómina se quede con los cargos en juego, deberá superar el 65% de los votos. Si eso no sucede, las dos candidatas ingresarán al Consejo.
En tanto, en los comicios de este jueves se postularon tres sectores: la Lista Bordó, que lleva a Agustina Díaz Cordero, de la Justicia civil, critica del Gobierno; la Lista Celeste, que posee como cabeza a la jueza laboral Verónica Dobarro, con afinidad al oficialismo; y la Lista Compromiso Judicial, que lleva a la jueza de ejecución penal Jimena Monsalve.
Si se repite la dinámica de la elección de autoridades de la Asociación de Magistrados del año pasado, que se dirimió por pocos votos, la disputa estará entre las candidatas de la lista Celeste y la Bordó. En la elección de noviembre de 2021, que reeligió a su actual presidente, Marcelo Gallo Tagle, la Bordó obtuvo 852 votos contra 815 de la lista Celeste y 453 de Compromiso Judicial.
En diálogo con Télam, la jueza Dobarro dijo que "el estamento de la magistratura está muy atento y concurrirá a votar habiendo estudiando minuciosamente el escenario actual y cómo impactará el resultado de este proceso electoral en el futuro de quienes tenemos un cargo de tanta responsabilidad como es el de juez o jueza en el futuro del Poder Judicial".
También destacó que "es la primera vez que se presentan tres listas, encabezadas e integradas exclusivamente por mujeres, como camino hacia la paridad en la integración del Consejo".
Los magistrados y las magistradas cuentan con un padrón cercano a los 2.700 afiliados, por lo que se presume que, si no hay inconvenientes durante la elección que se desarrollará de 9 a 18, los resultados estarán a última hora del jueves. De este modo, los representantes estarán designados antes del 15 de abril, fecha que definió la Corte Suprema como plazo final para elegir a los nuevos integrantes del Consejo, que deberá pasar de 13 a 20 miembros.