PROYECCIÓN ‘23

La interna de Juntos gana temperatura en distritos gobernados por Todos

La oposición no logra ordenarse incluso en comunas donde ganó las PASO. El radicalismo, desafiante ante el PRO. Peleas en el interior y el conurbano bonaerense.

LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) Los movimientos a escala macro en la interna de la coalición opositora tienen su correlato en distritos bonaerenses gobernados por el oficialismo y donde Juntos no tiene un factor ordenador. En ese marco, en la madre de todas las batallas se multiplican los reposicionamientos de figuras que cuentan con el aval de referentes nacionales o tienen el antecedente inmediato de haber liderado una boleta ganadora en las legislativas de 2021.

 

En algunas comunas, las primarias no impusieron ad perpetuam el lema peronista “el que gana conduce, el que pierde acompaña”, por lo que se reedita la pelea, pero ahora por encabezar la lista opositora para competir por las intendencias.

 

Un caso paradigmático es Luján. En este municipio de la Primera sección gobernado por Leonardo Boto (FdT), Juntos viene de un triunfo que no cerró interrogantes. Sucede que, con cinco listas en pugna, en 2021 las PASO presentaron allí la contienda más tupida de la alianza opositora en la escena bonaerense. En la sumatoria de líneas internas, en la disputa frentista Juntos se impuso por más de 20 puntos al FdT. Pero en las generales –cortocircuitos mediante por una integración de listas infructuosa– la lista que lideró Rita Sallaberry (Unión Vecinal) dejó varios votos en el camino y ganó por una luz de apenas cuatro puntos de diferencia.

 

“No hay un liderazgo indiscutido”, sentenció a Letra P una voz de peso en la interna local de Juntos al citar ese antecedente. Otra fuente abordada fue en línea: “No hay otro camino que las PASO”. Es que, la foto actual de Juntos lujanense muestra dos líneas del PRO (una liderada por Héctor Griffini, cercano a Santilli, y otra por Ignacio Castagno, vinculado a Jorge Macri), tres ramas de la UCR (Evolución, con Alexis Pelagata al frente, y dos líneas de Adelante, una referenciada con el excandidato a la intendencia Fernando Casset y otra liderada por el hoy titular del Comité, Ezequiel Pérez Naveiro). A ese abanico, se suma la Coalición Cívica, que tiene a la concejala Susana Busso y la Unión Vecinal que ganó la última interna frentista, con Sallaberry, quien también enlaza vínculos amarillos vía La Territorial, además de ser funcionaria del gobierno porteño.

 

Con la bajada de línea provincial de presentar postulantes en todos los distritos, en la UCR confían en presentar una propuesta que contenga a todas sus líneas. Estiman que, de haber jugado juntos, podrían haber ganado las PASO 2021. Ahora “hay intenciones de acordar”, coinciden algunos dirigentes. En el vecinalismo, aseguran que Sallaberry buscará hacer valer su reciente triunfo y en el PRO puro también quieren. En ese contexto, el interbloque de Juntos en el Concejo (con 11 ediles) se reparte en cuatro bancadas. A la hora de votar, por lo pronto las diferencias flotan en general por proyectos que aluden a temas de orden nacional o bonaerense.

 

En otro distrito peronista de la Primera donde Juntos ganó las legislativas, Ituzaingó, el frente opositor también presenta un cuadro de posible puja interna para dirimir su desafiante a la intendencia, hoy bajo el ala del híper reelecto Alberto Descalzo. A diferencia de Luján, allí fue armónica la integración hacia las generales entre las tres listas que disputaron las PASO. Esa fue una de las claves para que la lista liderada por el amarillo Gastón di Castelnuovo (miembro de La Generación y La Territorial) ganara las generales.

 

Tras algunas diferencias de estrategia que finalmente le permitió al FdT retener la presidencia del Concejo, Juntos aparece dividido en dos bloques en el deliberativo: uno, de seis integrantes, al mando de Di Castelnuovo, y otro, de cuatro, con dos bancas que responden al amarillo Gabriel Pozzuto (parte del jorgemacrismo) y dos radicales, una possista y otra que reporta al último precandidato de Dar el Paso en el distrito y actual titular de la UCR local, Pablo Brizuela. Con el concejal de La Territorial perfilado para pelear por la intendencia, en el radicalismo no se quedan atrás y avisan: “El partido va a tener un candidato a intendente en Ituzaingó”.

 

En el Partido de La Costa, bastión peronista de la Quinta sección, Juntos también tuvo una categórica victoria en las generales por casi 10 puntos, con el radical Daniel López a la cabeza, quien venía de imponerse con holgura en las PASO.

 

Voces del arco opositor al municipio, hoy al mando de Cristian Cardozo (FdT), hablan de un “final de ciclo” del peronismo en el distrito y lo grafican con chispazos intestinos dentro del frente de gobierno. Pero lo cierto es que en Juntos el mar también está picado. La fuerte polémica desatada durante la asunción de concejales en diciembre pasado expuso una ruidosa interna entre líneas del PRO y la UCR. La oposición en el Concejo quedó partida en tres bancadas: la más voluminosa, con seis, encabezada por López (también titular del Comité radical local); otra PRO, con Sergio Santana al frente, y otra con la lilita Rosana Blanco al mando, ambas con dos escaños.

 

En la carrera a 2023, López ya puso primera con actividades semanales en los barrios y con un comité que exhibe unidad de sus distintas líneas, aunque resta saber cómo jugará la senadora Flavia Delmonte. Voces boinablancas destacan el resultado de 2021 y bregan por lograr una lista de unidad para desbancar al peronismo. El río asoma más revuelto en el macrismo, donde Santana muestra pretensiones de pelear por el sillón principal, pero facciones amarillas le salen al cruce, como la liderada por Alba Becerra, que jugó en las últimas primarias.

 

En Esteban Echeverría, uno de los bastiones peronistas de la Tercera sección que gobierna Fernando Gray (FdT), el esquema de Juntos, hasta el momento dominado por el armado PRO de Evert Van Tooren, encuentra a partir de este año un radicalismo que desafía el liderazgo del frente opositor. Evolución puso en cancha a uno de sus referentes provinciales, el diputado bonaerense Pablo Domenichini. También Rector de la Universidad de Almirante Brown, Domenichini ya anunció a Letra P sus pretensiones de competir el año que viene por la intendencia y, en los últimos días, su rostro ya aparece en las calles del distrito anunciando la llegada de una sede de la casa de altos estudios que lidera.

 

Voces de Evolución destacaron a este medio que este año comienza en ese distrito un trabajo de instalación con fuerte presencia territorial, con recorridas semanales. El perfil de Domenichini hará que el aspecto educativo sea un disparador para el acercamiento con el vecino. En ese contexto, Van Tooren también acentúa acciones, incluso algunas recientes relacionadas a la educación, junto al exsubsecretario vidalista del área Sergio Siciliano. De un lado y otro, coinciden en que los chispazos de Gray con La Cámpora “afecta la gestión diaria” y erosionan la figura del jefe comunal para 2023. Ven allí una oportunidad para crecer.

 

Sergio Massa y Javier Milei en el Congreso (Captura de pantalla).
Jornada electoral del domingo 13 de agosto (Foto: NA)

También te puede interesar