Elecciones 2022

Lavedrazo en el Colegio de Abogados: luego de 16 años, perdió Rizzo

Los comicios consagraron al radical Ricardo Gil Lavedra con Unidad en Defensa de la Abogacía. Escasa participación en las urnas para el fin de un reinado.

Después de 16 años, el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal cambiará de mando. En un batacazo por no muchos imaginado en la previa, el radical Ricardo Gil Lavedra, al frente de Unidad en Defensa de la Abogacía, se impuso en los comicios al otrora eterno oficialismo de Jorge Rizzo por amplio margen. La elección contó con una baja concurrencia: de los 70 mil letrado  en condiciones de votar, solo lo hicieron casi 12 mil en las dos sedes habilitadas, el Colegio Público de la calle Corrientes al 1400 y el centro Cultural San Martín.

 

Con más de la mitad de los votos escrutados, Gil Lavedra le ganaba 48,5% a 43,1% la elección a Rizzo y, pasadas las 21, desde ambos frentes ya daban la tendencia como irreversible. "Se construyó una coalición que nuclea los proyectos y las ideas de trece agrupaciones de abogadas y abogados que quieren una renovación en el Colegio Público, y han coincidido en la necesidad de un Colegio mas moderno, más abierto, más transparente y que defienda mas a la abogacía", sostuvo el radical sobre el armado que terminó este jueves con el poder del oficialismo. En campaña, frente a Letra P, Gil Lavedra sostuvo que el Colegio "abandonó a los abogados y abogadas" y pidió escuchar a los profesionales con sus problemas. "Todos entendimos que era momento de unirnos para provocar un cambio de época", sostuvo.

 

En los cuartos oscuros, desde el martes a este jueves, los letrados pudieron optar por tres opciones. Una fue que acaba de dejar de ser oficialismo, con Rizzo a la cabeza, que asumió en 2006 y a partir de allí superó elección tras elección sin mayores contratiempos. La segunda, la victoriosa, aglutinó a diversos espacios, como Abogados de la Ciudad, Abogados del Fuero, Abogados en Acción, Abogados Esenciales, Encuentro de Abogados Independientes, Abogados x Argentina, Confluencia de Abogados en Evolución, Justa Causa, Abogados de Pie, Será Justicia, Cambio Pluralista, Presencia y Acción y Bloque Constitucional.

 

También hubo una tercera lista, conducida por Rubén Ramos, actual secretario general de la Asociación de Abogados del Estado, que intentó superar la polarización entre las listas de mayor preferencia y no lo logró. 

 

Los comicios no estuvieron exentos de polémica. Bajo un argumento sanitario por la pandemia, en un primer momento el oficialismo intentó llevar la elección a la provincia de Buenos Aires. Esgrimía,. además, otra razón: facilitar la movilidad de letrados y letradas con doble matrícula. Desde el Colegio Público de Abogados bonaerense lo rechazaron. Hubo, más tarde, un intento de poner las urnas en sedes del sindicato de Panaderos, lo cual tampoco pudo llevarse a cabo. 

 

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.
Victoria Villarruel. 

También te puede interesar