La polémica en torno a las sedes de votación para la elección del Colegio Público de Abogados está muy lejos de ceder ya que el oficialismo que primero propuso, con el argumento de la pandemia, votar en edificios de su equivalente bonaerense: ahora pretende que los letrados puedan colocar su voto en siete subsedes del Sindicato de Panaderos en la provincia. Una medida que despertó rápidamente las alarmas en las principales fuerzas de la oposición, que de manera veloz presentaron un amparo.
La intención de la agrupación de Jorge Rizzo no reviste de novedad: ante la negativa que recibió por parte del Colegio de la provincia para habilitar mesas de votación del otro lado de la General Paz, por tratarse de una medida ilegal, el órgano que preside Eduardo Awad buscó dar un paso más. ¿El argumento? Garantizar la participación de aquellos abogados con matrícula en la Ciudad pero con domicilio en provincia.
Desde la oposición, que se encolumna en la coalición Unidad en Defensa de la Abogacía que lidera el radical Ricardo Gil Lavedra, señalan ante Letra P que la decisión no cuenta con legalidad y que la actual conducción, si pretende mayor afluencia de votantes, tendría que aprovechar la Facultad de Derecho, por ejemplo.
Por eso, motorizó un amparo ante la jueza María Servini que lleva la firma de Raúl Aguirre Saravia e Inés Arias, de la Agrupación Será Justicia; Diego Dedeu, de Cambio Pluralista; Pablo Clusellas de la agrupación Abogados de la Ciudad; y Nahuel Altieri, presidente y Fundador de la Asociación Abogados del Fuero, quien comentó que el plazo de definición “es exiguo, debería existir una determinación en las próximas horas”. No obstante, apuntó, ya se encuentran preparados para un escenario en el cual exista un rechazo al amparo: “Tenemos el personal y la experiencia para hacerle frente a la situación”.
Para Altieri, “el oficialismo quiero embarrar la cancha y entorpecer el proceso electoral que se tendría que haber hecho hace dos años”. Por otro lado, señaló que se podría votar en un solo día y en la sede del Colegio.
Las agrupaciones en pelea
Se encuentran habilitados a concurrir unos 70.000 abogados, que van a tener tres agrupaciones para elegir: la que conduce el Colegio, con Jorge Rizzo a la cabeza, que asumió en 2006 y a partir de allí superó elección tras elección sin mayores contratiempos.
Hay una segunda que aglutina a diversos espacios, como Abogados de la Ciudad, Abogados del Fuero, Abogados en Acción, Abogados Esenciales, Encuentro de Abogados Independientes, Abogados x Argentina, Confluencia de Abogados en Evolución, Justa Causa, Abogados de Pie, Será Justicia, Cambio Pluralista, Presencia y Acción y Bloque Constitucional. Un armado con fuerzas disímiles, que tuvieron un cierre de listas complejo, con heridos, pero que hoy luce compenetrado en la campaña electoral.
Y aparece una tercera facción, conducida por Rubén Ramos, actual secretario general de la Asociación de Abogados del Estado. “Lamentablemente hace tiempo la grieta se metió en el Colegio. Nosotros venimos a proponer una alternativa por fuera de esas disputas y más cerca de cada colega. Constituimos un espacio plural, que se enfoca en las problemáticas concretas de cada matriculado y está integrado por profesionales provenientes tanto del ámbito público como privado”, le expresó a Letra P sobre su propuesta.