ECONOMÍA

Cuáles son las empresas que más pesan en Santa Fe

Los negocios agropecuarios, lácteos y ganaderos arrojan nombres potentes, pero el mundo financiero también aporta lo suyo.

SANTA FE (Corresponsalía) ¿Cuáles son las empresas más importantes de la provincia? ¿Quiénes son sus titulares? ¿Qué relación tienen con el gobierno de turno? ¿Y cuánto aportan en volumen tributario al fisco provincial? Cae de maduro que las firmas agropecuarias o derivadas de la actividad rural tienen un peso específico en tierras de cuenca lechera y amplios sembradíos, pero no son las únicas. También grandes fondos tienen origen en el terreno financiero y empresarial. Según los listados de la Administración Provincial de Impuestos, estas son las empresas y firmas que más aportan al fisco.

 

Las del campo

Adecoagro. Produce alimentos y energías renovables desde Argentina para el mundo. Se la puede reconocer en góndolas con marcas como Molinos Ala, Apóstoles, Las Tres Niñas y Angelita. Se fundó en 2002 y dos años después ya contaba con tierras en Brasil y Uruguay. En el país carioca apostó a la plantación de caña de azúcar y en estas pampas creció de la mano del arroz y del tambo, particularmente en Santa Fe. En 2011 comenzó a cotizar en la Bolsa de Nueva York.

 

Monsanto Argentina. La multinacional de origen estadounidense que mucho ha dado que hablar, incluso en ámbitos judiciales, por la producción del glifosato. Los agroquímicos y la biotecnología destinada a la agricultura han sido sus fuertes. Hoy día, su propietaria es otra trasnacional: Bayer. En agosto del año pasado, la firma suspendió su negocio con la soja en el país.

ignacio Astore fracasó en la presidencia de Newells Old Boys de Rosario y buscaba adelantar las elecciones. 
asambleas ciudadanas, la formula del peronismo de santa fe para instalar a caren tepp

También te puede interesar