Todo el Congreso -propios y ajenos- está esperando el proyecto que validará o no el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, pero ese no es el único texto legislativo que Alberto Fernández prometió enviar para su tratamiento en ambos recintos.
Casi promediando la mitad de su monólogo, el Presidente reveló la primera iniciativa que girará al Parlamento. "Para facilitar la inserción de los y las jóvenes en el mercado de trabajo, enviaré al Congreso de la Nación el Proyecto de Ley de Empleo Joven", leyó Fernández.
Más adelante, el mandatario retomó el temario de las frustradas sesiones extraordinarias que había pedido la Casa Rosada para febrero. En esa línea, insistió con el desarrollo del cannabis para uso medicinal y cáñamo industrial, un proyecto que ya cuenta con media sanción.
Por otro lado, reclamó destrabar una ley de inversiones automotrices y la de electromovilidad, elaborada en el Ministerio de Desarrollo Productivo, la cartera conducida por Matías Kulfas, con la apuesta centrada en la industria del litio.
Además, Fernández habló de la ley agroindustrial, redactada en el ministerio de Julián Domínguez. "Con el horizonte 2030, esta ley permitirá crear 700 mil puestos de trabajo e impulsar exportaciones por 100 mil millones de dólares", auguró.
A una ley de Compre Argentino, para "fortalecer el poder de compra del Estado" como la resumió, Fernández sumó otro proyecto de desarrollo hidrocarburífero. A estas iniciativas les agregó como promesa de agenda parlamentaria para este año una ley de nanobiotecnología, una de Hidrógeno y otra del Sistema Nacional de Calidad, "para dotar a nuestra producción de mayor autonomía, control y desarrollo que permita evitar los frecuentes casos en que Argentina no puede exportar productos de clase mundial", tal como la explicó.
En el apartado educativo, Fernández reveló que enviará un proyecto de Ley del Plan Argentino de Ciencia y Tecnología 2030.
Después de lamentar el cajoneo de la reforma judicial, actualizó el pedido por la reforma del Consejo de la Magistratura. "Avanzaremos en la implementación del Código Procesal Penal Federal y ampliaremos también los mecanismos de acceso a la justicia", deslizó, sin más detalles. El plato fuerte fue una frase más que una iniciativa cerrada, al sentenciar que "la conformación y el funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia también deben ser objetos de análisis y decisión en este ejercicio legislativo".
"Necesitamos avanzar en reducir las desigualdades que genera la discapacidad, para proteger los derechos de más de cuatro millones de argentinos y argentinas", afirmó antes de anunciar el envío de un proyecto de ley para proteger los derechos de las personas con discapacidad. También reveló otro para establecer un sistema integral de cuidados con perspectiva de género.
Con respecto a la violencia institucional, remitirá un proyecto que fija "estándares básicos de comportamiento de las fuerzas de seguridad en todo el territorio argentino".
Fernández anunció, también, una iniciativa para establecer un régimen de licencias parentales igualitarias. "Ampliaremos días por maternidad, paternidad y adopción e incluiremos a trabajadores monotributistas y autónomos sin generar mayores erogaciones a los empleadores", la resumió.