El flamante ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, acusó a la Nación de "perseguir y discriminar" al Gobierno porteño con la quita de subsidios a las 32 líneas de colectivos capitalinas, medida que “podrá más que duplicar el costo del boleto” y disparar la tarifa mínima de los actuales $18 a los $40 o $45. "La gente se pregunta por qué no aumenta también en la provincia", dijo el funcionario en referencia a los distrtitos bonaerense que integran el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
“Hasta ahora, ese tipo de camino se recorrió en conjunto: la Ciudad ponía una parte y la Nación, otra, pero, aparentemente, cambió ese tono y ellos ´(el gobierno nacional) decidieron que en la Ciudad se aumenten las tarifas”, afirmó en Radio Rivadavia.
En este sentido, manifestó estar “absolutamente convencido” de que “hay una intencionalidad del gobierno nacional de plantear una discriminación y una persecución” al administración municiopal que encabeza Horacio Rodríguez Larreta. A raíz de esto, confirmó que la Ciudad está “preparando y evaluando herramientas judiciales preventivas” para evitar la quita de los subsidios que, según estimaciones, alcanzarían los 13 mil millones de pesos.
El intendente de Vicente López, en uso de licencia desde el 1 de diciembre, cuando asumió funciones en la Ciudad en el marco de un acuerdo Larreta, sostuvo que el Gobierno porteño va a mantener “el esfuerzo” que destina al sistema de colectivos, pero advirtió que no podrá hacer “más que eso” ya que “si el Gobierno deja de subsidiar, aumentará el boleto por decisión del gobierno nacional”.
En una entrevista con América TV, consultada su opinión sobre el reclamo de usuarios de provincias como Santa Fe y Córdoba, que enfrentan tarifas sensiblemente más caras que las del sistema de transporte de la Capital Federal, dijo que "la gente se pregunta por qué no aumenta también en la provincia" y, de esa manera, abonó su acusación a la conducción nacional de "discriminar" y "perseguir" a la administración porteña por tratarse de un gobierno de diferente signo político.