CRISIS DE ALTA GAMA II

En La Plata, Fernández pidió un “peronismo unido” y “en las calles”

Fue durante el acto de relanzamiento de la Juventud Universitaria Peronista platense. “Divididos somos muy débiles”, dijo el Presidente. Críticas al macrismo.

El presidente Alberto Fernández pidió por “un peronismo unido” y “en las calles”, llamó a “exigir” y no conformarse con el presente y volvió a cuestionar al macrismo por la monumental deuda que tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Lo hizo en La Plata, durante el acto de relanzamiento de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) platense realizado en el patio del Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), un evento organizado por organizaciones estudiantiles referenciadas con la diputada nacional Victoria Tolosa Paz que, como explicó Letra P, deja al descubierto la crisis que atraviesa el Frente de Todos.

 

“Hay que entender que divididos somos muy débiles y unidos somos muy fuertes (...) El peronismo que Argentina necesita es el peronismo que está en las calles, reclama y exige, el que no se conforma con este presente, el que pasó la pandemia y se levanta con toda la fuerza necesaria para volver a poner de pie al país”, expresó y aseguró que el Frente de Todos “buscará soluciones”.

 

Frente a la militancia allí reunida, en su condición de presidente del Partido Justicialista, el jefe de Estado resaltó que fue la educación “lo que hizo a Argentina diferente en el continente” y consideró que sin ella “no hay posibilidades de ascenso social”.

 

El Presidente recordó que “no fue la universidad del pueblo hasta que (Juan Domingo) Perón la hizo gratuita para todos los hijos de los trabajadores” y señaló que fue “ese día que la universidad argentina se abrió realmente a todos los argentinos”.

Del mismo modo recordó que el movimiento peronista “nació para darle derechos a los argentinos y argentinas”.

 

Fernández también llamó a “no olvidar lo que pasó”, en alusión a la deuda contraída por el macrismo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que los 45.000 millones de dólares que el país le debe a ese organismo “tienen un nombre responsable”.

“Enfrentamos los problemas y buscamos soluciones para que la gente viva mejor. Primero, privilegiamos a los que menos tienen, los que han quedado al margen. Lo aprendimos de Perón y de Evita, no lo olvidemos nunca. Tenemos un mandato eterno con nuestro pueblo: cumplir con ellos y que todos tengan la posibilidad de desarrollarse”, resumió.

 

El fiscal de Reconquista, Aldo Gerosa, al borde de la destitución. 
Osvaldo Fernández y Rogelio Frigerio.

También te puede interesar