Leandro González

“La unidad radical es compleja en la ciudad de Santa Fe”

El radical frentista preside el Concejo santafesino y se reunió con Morales en Rosario. El escenario capital, donde la UCR de Corral es la oposición más fuerte.

El radical frentista Leandro González, presidente del Concejo de la ciudad de Santa Fe, participó el jueves del encuentro con Gerardo Morales y la dirigencia de los distintos sectores del radicalismo nacional convocado por Alianza Rosario, el espacio de su par rosarina María Eugenia Schmuk. Viajó junto con la intendenta de Santo Tomé, Daniela Questa, y el concejal Lucas Simoniello, de la tribu Radicales Libres, una de las cuatro islas que conforman el archipiélago de la UCR en la provincia. Destaca la importancia de proyectar la unidad radical, pero avisa que la capital provincial presenta un escenario muy complejo: el radicalismo universitario, que tiene como referente al exintendente José Corral, hoy es la principal fuerza opositora a la gestión frentista de Emilio Jatón. En esa línea, sostiene que, sin quitar atención a los movimientos nacionales, la prioridad es la política local y ve fortaleza en el tándem entre el intendente capitalino y su par rosarino, Pablo Javkin. “No hay esquema potente desde el punto de vista electoral sin amalgama de las dos ciudades más grandes”, advierte.

 

-¿Qué definiciones dejó el encuentro?

 

-Primó un discurso antigrieta, con una idea fuerte del radicalismo conduciendo a nivel nacional pero con una autocrítica de los radicales que estuvieron en el gobierno con Mauricio Macri. El mensaje claro es que, con los indicadores que dejó, no se puede repetir esa experiencia. A la vez, hay una preocupación lógica por la situación actual del país y por la crisis interna que tiene el gobierno nacional, situación que debemos abordar con responsabilidad.

 

-¿La UCR va camino a convertirse en el socio de mayor peso en un armado provincial?

 

-Es muy pronto para hacer hipótesis electorales. El radicalismo tiene muchas listas internas y está bueno que entre todas esas líneas haya diálogo conducido por ejes programáticos. Cualquier esquema de conducción va a tener sus particularidades y después hay lógicas propias de cada uno de los lugares que tienen un peso muy importante. Nosotros priorizamos nuestro armado en la ciudad de Santa Fe, pero hay una composición a nivel provincial que de a poco va a empezar a discutirse.

 

-¿Ve factible un acuerdo político entre todas las líneas internas de la UCR?   

 

-En la provincia de Santa Fe, un punto de partida es la clara diferencia entre el gobierno frentista de Miguel Lifschitz y el actual del peronismo. Hay valores, ideas, proyectos estratégicos que la provincia perdió y en la amalgama política que se puede hacer desde la oposición hay propuestas nuevas y otras que pueden recuperarse. Insisto es apresurado decir quiénes van a estar y cuáles son los limites. Esas son las discusiones que se vienen por delante con los distintos sectores de la oposición en la provincia.

 

-En la ciudad de Santa Fe, una parte del radicalismo es la principal oposición al gobierno frentista de Jatón. ¿Hay unidad posible?

 

-Una cosa es lo provincial y otra cosa, que para nosotros es absolutamente prioritario, es lo que pasa en la ciudad. Vamos analizando el escenario político, con prioridad en la ciudad de Santa Fe, sin desconocer que somos parte de un partido provincial y nacional que tiene que discutir poder para 2023. El día a día del Concejo marca qué sectores son más permeables a otorgar gobernabilidad y cuales, dentro del propio radicalismo, eligen ser opositores. Esa dirigencia difícilmente pueda ser parte de un esquema integrado. Es política, pero hoy no me imagino un escenario de entendimiento con los sectores opositores a nuestro gobierno.

 

«Hoy no me imagino un escenario de entendimiento con los sectores opositores a nuestro gobierno»

- ¿Hacia dónde se dirige ese esquema local de gobierno integrado?

 

-La prioridad es seguir fortaleciendo el esquema del Frente Progresista con Emilio Jatón. Gobernamos la ciudad junto con Creo, el socialismo y otras fuerzas con un diálogo permanente. El radicalismo sumó lugares con nivel de importancia en el gabinete ejecutivo, como el caso del área de movilidad con Andrea Zorzón; le damos muchísima importancia a la gestión, que es por donde pasa la mirada de la gente, y en el Concejo tenemos un interbloque con mucha fortaleza, somos la primera minoría y entre todos analizamos el esquema político. El proceso que se viene es fortalecer el vínculo y la relación de Jatón y Pablo Javkin. No hay esquema potente desde el punto de vista electoral sin amalgama de las dos ciudades más importantes.

 

Florencia Carignano, líder de La Cámpora en Santa Fe
Malaponte (centro) junto a José Corral y Roy López Molina en 2021. Ahora será el nombre de Amalia Granata para Rosario. 

También te puede interesar