LA DEUDA

FMI: JxC insiste con la letra chica y esquiva una definición sobre el acuerdo

La alianza opositora esperará a tener la iniciativa en las manos antes de resolver su estrategia legislativa sobre el pacto por la megadeuda que tomó en 2018.

Referentes de Juntos por el Cambio (JxC) se reunieron este miércoles para empezar a definir la estrategia legislativa para las sesiones extraordinarias y acordar una postura sobre el acuerdo que el Gobierno alcanzó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la megadeuda de 57 mil millones de dólares contraída durante el gobierno de Mauricio Macri hace cuatro años. Sobre el último punto, insistieron en la necesidad de conocer "la letra chica" del entendimiento, que el pasado viernes anunció el presidente Alberto Fernández.

 

La Mesa Nacional de la alianza opositora señaló que para decidir qué hacer en la votación es necesario conocer el detalle del proyecto. Por eso, esperarán a tener la iniciativa en las manos antes de resolver cuál será la posición sobre el entendimiento que generó diferencias internas en el Frente de Todos, las cuales derivaron en la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque oficialista en Diputados.

 

Según consigna la agencia Noticias Argentinas, en el encuentro también abordaron cuestiones vinculadas con la discusión sobre la reforma del Consejo de la Magistratura, que el Congreso tendrá que tratar durante el período de sesiones extraordinarias que ya está en marcha.

 

En esa línea, integrantes de JxC indicaron que "la idea es ir detrás del proyecto de consenso" entre las fuerzas que integran el armado opositor.

 

A la reunión asistieron el presidente del interbloque de senadores de JxC, Alfredo Cornejo; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la titular del PRO, Patricia Bullrich; su par de la Coalición Cívica ARI, Maximiliano Ferraro; y los legisladores Mario Negri, Luis, Naidenoff y Humberto Schiavoni.

 

Pese a que, en primera instancia, calificaron de "positivo" el entendimiento, insisten en conocer la letra chica y sostienen que la idea es analizar la futura carta de intención que firme el Gobierno con el staff del FMI.

 

Florencia Carignano, líder de La Cámpora en Santa Fe
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

También te puede interesar