El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, solicitó que el Gobierno considere la posibilidad de rescindir la concesión a Edesur en ese distrito del sur del conurbano debido a "falta de inversiones" de la empresa que, según indicó, afecta a "miles de familias e industrias" locales. Las expresiones se dieron durante su participación en la audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), en la cual se presentaron las propuestas tarifarias de los servicios públicos para 2022.
"La falta de inversiones en el sistema energético por parte de la empresa concesionara afecta a miles de familias e industrias de Esteban Echeverría y el AMBA", señaló jefe comunal.
Gray solicitó formalmente "los proyectos de readecuación de tarifas" a fin de "analizar y aportar al nuevo régimen que debe contemplar a los sectores medios, comerciantes y pymes, que fueron los más afectados durante esta pandemia".
Además, pidió que se auditen todas las inversiones realizadas por Edesur en el distrito que gobierna y que se apliquen multas por "los reiterados incumplimientos".
El intendente solicitó a la administración que encabeza Alberto Fernández que "considere la rescisión de la concesión a la empresa Edesur". Lo hizo durante la jornada virtual en la que también expusieron representantes de las empresas transportadoras y distribuidoras de energía y funcionarios públicos de todo el país.
La audiencia cuenta con 142 participantes inscriptos para debatir la manera de adecuar las tarifas de los servicios públicos de electricidad y gas por debajo de la línea de la inflación.
En esas circunstancias, la Secretaría de Energía planteó hoy ajustes en las distintas etapas de transporte y distribución de electricidad para que se reflejen en un incremento de "entre el 17% y el 20%" en la tarifa establecida en la factura de los usuarios, en tanto los representantes de Edenor y Edesur expusieron una necesidad adicional de recursos de $100.000 millones para continuar operando en 2022.