En busca de abarcar, con sus alas de paloma, todo el ancho y todos los matices internos y del electorado de Juntos por el Cambio (JxC), el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, rediseñó su gabinete y presentó a tres nuevas incorporaciones: Martín Redrado, quien ocupará la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Waldo Wolff, que se desempeñará como secretario de Asuntos Públicos; y Silvia Lospennato, quien estará al frente del Consejo Consultivo de Género. Además, ratificó la denuncia contra el gobierno nacional por la coparticipación.
En el Jardín Botánico, el alcalde porteño y precandidato presidencial de PRO aclaró que las nuevas incorporaciones "no presenta un gasto público al gobierno" dado que se trata de "una reestructuración". Con el ingreso de estas tres figuras, Larreta busca disputarle el sector duro del partido amarillo a Patricia Bullrich, pero sin desatender a los sectores moderados con el refuerzo de la agenda de género, por ejemplo. Es por eso que en su entorno aseguran que se trata de un mensaje interno con vistas a su proyecto presidencialista 2023.
Redrado, Golden boy eterno del mercado y hombre de consulta de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se hará cargo de las relaciones económicas internacionales y buscará financiamiento de proyectos de infraestructura y de integración. De esta manera, el extitular del Banco Central se convirtió este martes candidato a ministro de Economía de un eventual gobierno de Larreta.
"(Redrado) Es uno de los economistas más prestigiosos de la Argentina y va a ocupar la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Desde ahí, va a coordinar todo lo que es las oportunidades y estrategias productivas de inserción de la Ciudad en el ámbito internacional", señaló Larreta durante la presentación del nuevo gabinete.
El diputado Wolff es uno de los representantes del ala dura del PRO, que se involucró en el partido amarillo gracias al ministro de Gobierno porteño e intendente de Vicente López en uso de licencia, Jorge Macri. También, supo pasar por el sector de Bullrich, hasta que se alejó meses atrás. Ahora, abandonará su banca en el Cámara baja para sumarse al equipo de comunicación de la Ciudad y trabajar por la candidatura de Larreta. "En los conflictos siempre está y por esa capacidad que tiene de explicar fácil lo difícil, es un valor muy importante que vamos a sumar a la Secretaría de Asuntos Públicos", explicó el jefe de Gobierno.
Lospennato presidirá, ad honorem y manteniendo su banca legislativa, el Consejo Consultivo de Género. La diputada, que fue mano derecha del presidente de la Cámara baja durante el gobierno de Cambiemos, Emilio Monzó, integró también parte de la gestión de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires. "Es una gran referente de la Cámara de Diputados desde hace muchos años y una de las dirigentes que ha demostrado un enorme compromiso con la igualdad de género", describió Larreta al presentarla.
Según pudo saber Letra P, los cambios en el equipo de gobierno fueron una sugerencia del diputado Diego Santilli, que observó en la guerra por los recursos económicos con la Nación un espacio para que su jefe político vuelva a liderar la agenda pública y de la oposición, sobre todo después de que su principal contrincante interno, Bullrich, ganara volumen con la presentación de sus equipos técnicos en Mar del Plata y Rosario. Aún así, dirigentes de peso del partido creen que la recomendación del Colorado escondió en realidad un movimiento de autopreservación política, atento a que Larreta podría analizar repatriarlo al ámbito porteño para buscar un acuerdo en la provincia con quienes le pelean la interna, entre ellos, el presidente del bloque PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo.
La guerra por los recursos
El jefe de Gobierno porteño volvió a rechazar el pago con bonos de los fondos coparticipables, después de que la Corte Suprema de Justicia ordenara restituirle a la Ciudad un porcentaje quitado en 2020 y ratificó la denuncia contra todos los funcionarios nacionales que no acaten el fallo del máximo tribunal.
“El Presidente quiere hacer trampa para seguir incumpliendo el fallo, eso se debe hacer con transferencias del Banco Nación, se llama goteo diario y se hace en pesos. En ningún lugar se habilita el pago en bonos, esto no es interpretable”, afirmó.
“La motivación del Presidente no la sabemos, pero hay decisiones que son erráticas y muy cuestionables desde el punto de vista democrático”, agregó.