UNIVERSIDADES

Secretismo, voto calificado y reelección en la universidad del Opus Dei

Julián Rodríguez seguirá como rector en la Austral hasta 2027. Votación cerrada, sin nombres en danza. Claustros excluidos y decisión de una junta de notables.

 

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) con un posgrado en Dirección de Empresas (MBA) en el IAE Business School, también administrada por La Obra –como también se la conoce a la congregación– fundada por el sacerdote español Josemaría Escrivá de Balaguer y que ahora el papa Francisco ha puesto bajo la lupa, Rodríguez iniciará formalmente su segunda gestión al frente de la Universidad Austral el próximo 1° de enero de 2023 y tendrá mandato hasta diciembre de 2027, cuando no podrá repetir.

 

Al comunicarse su continuidad al frente de la universidad, Rodríguez agradeció “el voto de confianza” y definió a la institución universitaria como “una auténtica comunidad donde el propósito y la misión” que persiguen, destacó, “es el factor aglutinante”. El eco de esas palabras remite y se apega al ultraconservadorismo católico del Opus Dei, la obra religiosa que atraviesa el proyecto de la Austral y cuyo vínculo se materializa en la Asociación Civil de Estudios Superiores (ACES), brazo laico creado en 1977 y actual propietaria, que vigila el ideario cristiano de la institución a través de una Comisión Directiva que preside Adolfo López Rouger.

 

La decisión de que Rodríguez siga al frente de la Austral por cinco años más fue tomada por la Junta Directiva, creada por la ACES para que ejerza en su nombre todas las atribuciones correspondientes al gobierno de la universidad, entre ellas las designaciones de autoridades y las decisiones de inversión y financiamiento. Tal como contó Letra P en un especial, es también la que tiene más facturación entre las instituciones del Opus: entre 70 y 350 millones de pesos anuales. Está encabezada por Gabriel Sánchez Zinny, secundado en la vicepresidencia por Marcelo Suvá y otras siete personas miembros; una sola es mujer, María Victoria Zingoni, e incluye al rector, que en esta única instancia deliberativa no participa de la votación.

 

En septiembre, a puertas cerradas, esa mesa ejecutiva colegiada fue la encargada de proponerle a Rodríguez, también miembro, la continuidad al frente de la Austral. La opción de su nombramiento fue recientemente oficializada a través de su página institucional y las redes sociales de la universidad. Sin proceso de votación o consulta abierta a quienes conforman los claustros docentes y estudiantiles, la institución -con sede central en el partido bonaerense de Pilar- también designó una nueva conformación de la Comisión Permanente del Consejo Superior, junta clave en el día a día de la gestión. 

 

A partir del 1° de enero ejercerán funciones directivas en las vicerrectorías de la Comisión Permanente Lourdes Perea Muñoz (Asuntos Académicos), Domingo Tarzia (Investigación), María Susana Urrutia (Alumnos y Extensión) y Ana Galliano (sede Rosario). La Secretaría General estará a cargo de Luis García Ghezzi. Estos nombres, junto al de Rodríguez, fueron ratificados por la Junta Directiva universitaria. De acuerdo a los Estatutos, quienes componen esta Comisión Permamente del Consejo Superior –a excepción del rector que es por cinco- ejercen su rol durante tres años con posibilidad de renovar un segundo período. 

 

Estos mecanismos de selección internos y regidos por decisiones directas de un grupo selecto son una característica clave de la Universidad Austral que, por ejemplo, mantiene en secreto si había otras candidaturas para ejercer el rol que viene cumpliendo Rodríguez. Ante la consulta de Letra P, la respuesta fue: “Las alternativas de candidatos o candidatas a autoridades de la universidad, que pudiera tener la Junta, es una información interna del propio órgano de gobierno, que utiliza para su propia gestión”.

 

La Universidad Austral y el IAE Business School son considerados los semilleros de líderes políticos, sociales y empresariales del Opus Dei, dado que –reconocen- le permite a la orden religiosa proyectar la formación de sus integrantes y afianzar así su injerencia en cargos de poder. Si bien sus autoridades o quienes ejercen cargos docentes no tienen que formar parte del Opus Dei ni tampoco ser numerarios, es decir personas laicas consagrados a la congregación religiosa; Rodríguez lo es, como también los otros varones que anteriormente estuvieron a cargo de la Rectoría.

 

Axel Kicillof y, de fondo, Victoria Villarruel. 
El mundo despidió al papa Francisco

También te puede interesar