PROYECCIÓN ‘23

Espert mata Milei: impuestos cero y “cárcel o bala”, rugió el economista ultra

Lanzó su candidatura a gobernador de Buenos Aires con un acto en la Ciudad y discurso de guerra. Menos estado y todo el poder al intendentismo.

LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) El líder de Avanza Libertad, José Luis Espert, lanzó este viernes su candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires con la promesa de aplicar un paquete de reformas de shock con ejes en la seguridad, la economía y un ajuste público signado por el desguace de un tercio de los trabajadores y trabajadoras de la administración bonaerense. Lo hizo ante un auditorio lleno en el barrio porteño de Palermo y escoltado por una porción importante de los partidos de derecha tradicionales como la Ucedé y el PAN. El menú completo, que incluyó también modificaciones propias de la agenda provincial, dejó a las propuestas de su exaliado político Javier Milei en un margen izquierdo. “Cárcel o bala” para las mafias, rugió el economista.

 

La dos consignas principales que atravesaron el extenso discurso, que comenzó cerca de las 20 horas y se extendió hasta las 21, estuvieron referidas a la lucha contra "las mafias sindicales, los delincuentes y los ñoquis", propias de su propuesta de mano dura y respaldo a las fuerzas de seguridad y, también, respecto a las reformas económicas, un tema en el que suele moverse con soltura por su trayectoria académica y laboral en la materia. 

 

"Le declaro la guerra a todas las mafias que generan terror en la provincia de Buenos Aires. La consigna es cárcel o bala con mafias y delincuentes (...) Todo el apoyo de la política a la Policía. Sistema piramidal de mando con doble escalafón. Basta de puerta giratoria en la Justicia", enumeró algunos puntos de sus propuestas y apuntó de manera directa contra el líder camionero Hugo Moyano, el secretario general de los docentes Roberto Baradel, el exsecretario de la UOCRA platense Juan Pablo Medina e incluso el intendente de Ensenada e incondicional al cristinismo Mario Secco

 

Pese a que Espert perdió una buena parte de su estructura política bonaerense a manos de Milei en los últimos meses, con las fugas del legislador Nahuel Sotelo y la legisladora Constanza Moragues Santos como princpales ejemplos, el excandidato a presidente mostró cierto manejo del aparato partidario del liberalismo. Es que no sólo anunció el acuerdo entre la Ucedé y el PAN para darle volumen a su candidatura en el marco de la alianza Avanza Libertad, sino que también movilizó a distintos grupos de personas provenientes del conurbano y el interior bonaerense, muchos de ellos trasladados en micros privados, al estilo justicialista. 

 

“En 2019 sacamos 150 mil votos y en 2021 sacamos 700 mil votos, cuatro veces más. Duplicamos la cantidad de votos entre las PASO y las generales el año pasado”, se entusiasmó el doctor en economía al recordar sus dos experiencias en las urnas, la primera de ellas, un tiempo antes que surgiera la fiebre ultra liberal en el país y arengó a la dirigencia y militancia que fue a verlo sobre el escenario de Groove, ubicado en pleno corazón de Palermo. 

 

Respecto al paquete de propuestas referido a los temas fiscales y económicos, sostuvo que las dos principales prestadoras de servicio eléctrico, Edenor y Edesur, "tienen que traspasar a la provincia de Buenos Aires". También, dijo que, en caso de llegar a ocupar el sillón de Dardo Rocha, reclamará ante la Corte Suprema de Justicia para que "el impuesto a las ganancias quede en la provincia de Buenos Aires", lo mismo con otros impuestos que se toman en territorio bonaerense y los administra la Nación. 

 

Según remarcó, tiene la idea de eliminar más de mil tasas y varios impuestos entre los que están comprendidos el impuesto automotor en la provincia de Buenos Aires, el Impuesto de Sellos, el Impuesto a la Transferencia Gratuita de Bienes, el Impuesto a los Servicios Portuarios y el Complementario del Inmobiliario Rural y Residencial. “Que quede bien claro: no desfinanciaremos a la provincia porque haremos una baja drástica del gasto público provincial: se auditarán los roles y funciones de los empleados públicos para echar a los ñoquis”, dijo, después de remarcar que le gustaría avanzar en una reforma constitucional para implementar la autonomía municipal, para descentralizar el poder de la administración bonaerense, y darle más "poder" a los jefes y jefas comunales. 

 

Si bien el discurso de mano dura ocupó una porción relevante de su tiempo, le bajó el tono a su consigna "cárcel o bala" al aclarar que "todo es dentro de la ley y la Constitución". "Nada de portación de armas para todos, sólo para legítimos usuarios, porque necesitamos que el Estado se haga cargo de darnos seguridad a los bonaerenses", vociferó ante el aplauso de los presentes. 

 

En el lanzamiento estuvieron presente los concejales y concejalas de Avanza Libertad Valeria Rodríguez y Juan Martín Barrionuevo (Bahía Blanca); Constanza Darchez y Jorge Mariño (Vicente López); Juan Martín Tito (Pilar) y Analía Balaudo (General Villegas). También, los presidentes de los partidos políticos y agrupaciones que forman parte del espacio derechista Gonzalo Masilla de Souza (Ucedé), Hugo Bontempo (Ucedé bonaerense), Daniel Iturralde (PAN) y Luis Green (Republicanos Unidos), a quienes hizo subir al escenario en el final del acto. 

 

Las batucadas, bombos y platillos coronaron el cierre y el único de los oradores que hizo referencia a la contienda electoral próxima contra otros espacios de la oposición fue Bontempo. "Estamos palo a palo con (Diego) Santilli, le vamos a ganar a (Axel) Kicillof y vamos a ser el próximo gobierno de la provincia de Buenos Aires", remarcó. 

 

Qué rol jugará la Inteligencia Artificial en la campaña 2025
Toto Caputo con uno de sus mariscales: Pablo Quirno

También te puede interesar