GIRA PRESIDENCIAL

Xi Jinping, Biden y Georgieva, las apuestas de Fernández en el G20

El Presidente aterrizó en Bali para participar de la Cumbre. Bilateral con China y otro encuentro con Macron. Un superministro en la comitiva.

BALI (Enviada especial) Tras 16 horas de vuelo desde París, el presidente Alberto Fernández aterrizó este lunes en Indonesia a las 16.30, hora local, para participar de la Cumbre de Líderes del G20, donde tendrá al menos cuatro citas de alto nivel internacional. El mandatario argentino tendrá reuniones bilaterales con el líder chino Xi Jinping, con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y con el canciller alemán Olaf Scholz; compartirá una actividad con el norteamericano Joe Biden y volverá a verse con el francés Emmanuel Macron

 

La agenda de Fernández comenzará por la noche, cuando el Presidente participe de una cena convocada por Macron. Será una continuidad del encuentro que el francés organizó a mediados de septiembre, en el consulado de su país en Nueva York, para hablar sobre las consecuencias de la guerra en Ucrania en el hemisferio sur. De aquel evento participaron el presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara; el presidente de Senegal y representante de la Unión Africana, Macky Sall; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry; el ministro de Relaciones Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar, y Fernández. Volverán a verse en Bali. 

 

El martes a las 9 comenzará el trabajo en la Cumbre, con la presencia de todos los líderes del G20. El evento tendrá tres sesiones distribuidas en dos jornadas. La primera estará dedicada a la seguridad alimentaria y energética, con eje en la guerra en Ucrania. La segunda será sobre salud y la última, sobre transformación digital. El lema elegido por Indonesia, el país anfitrión, fue: “Recuperarnos juntos, recuperarnos más fuertes”. El Presidente tendrá intervenciones en los tres paneles. Hablará en representación de la Argentina y también de la región, en su rol de titular de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). 

 

Tras la primera sesión, a las 11.45 Fernández se verá con Georgieva, a quien volverá a plantearle su rechazo a los sobrecargos que el Fondo les cobra a los países endeudados por encima de su cuota. Las sobretasas representan un costo de 950 millones de dólares al año para la Argentina. 

 

Los sobrecargos fueron uno de los temas de conversación de la bilateral que el Presidente mantuvo con Macron en el Palacio del Elíseo. Además de plantear la situación argentina, Fernández remarcó que otro de los países afectado por los sobrecargos es Ucrania, al que la comunidad internacional busca aliviar de las consecuencias de la guerra. Macron prometió hablar sobre el tema con la titular del Fondo. 

 

El año pasado, en Roma, las negociaciones de Fernández y Martín Guzmán, por entonces ministro de Economía, consiguieron que el G20 incluyera en su documento final una recomendación dirigida al Fondo para que revisara la política de sobrecargos. El organismo desoyó el pedido, pero el Gobierno mantiene la pelea, ahora con Ucrania como carta de presión.   

 

Más tarde, a las 15.30, el Presidente concurrirá al evento convocado por Biden para hablar sobre cuestiones relacionadas con el desarrollo, que Estados Unidos impulsa en paralelo a la iniciativa china conocida como nueva Ruta de la Seda. Durante la reunión del G7, que se celebró en junio en Münich, Estados Unidos anunció que haría inversiones por 650 mil millones de dólares en infraestructura en distintos países. A la Argentina le tocarían 400 millones. En el encuentro de Bali estarán también, representantes de otros países de la Unión Europea, África, Indonesia y Canadá. Fernández será el único latinoamericano entre los presentes ya que los otros países de la región que forman parte del G20, Brasil y México, no participan de esta Cumbre. 

 

La bilateral entre Biden y Fernández sigue sin fecha cierta. El encuentro entre los dos presidentes se iba a celebrar el 26 de julio en la Casa Blanca y se suspendió sobre la hora, cuando el norteamericano contrajo Covid y se mantuvo como caso positivo durante varias semanas, pese a no tener síntomas. La reunión estuvo a punto de reprogramarse en distintas oportunidades, pero se frustró por problemas de agenda. 

 

Tras participar del evento convocado por Biden, Fernández mantendrá una bilateral con el Xi Jinping, que llega a Bali semanas después de haber sido ratificado como secretario general del Partido Comunista de China. La reunión se extenderá durante 20 minutos, en los que abordarán varios temas de agenda común. Uno de los puntos más importantes para la Argentina es la posibilidad de concretar la ampliación del swap - canje de monedas - hasta cinco mil millones de dólares y cambiar los términos y condiciones de utilización. Además, se hablará sobre la explotación de litio y proyectos relacionados con electromovilidad, la agenda de inversiones y el comercio bilateral. Allí estará el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, que volará desde Beijing. 

 

Durante la Cumbre, el presidente también se verá con el con el canciller alemán Olaf Scholz, con quien mantuvo una bilateral durante la reunión del G7, en Munich, con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán y con el primer ministro japonés Fumio Kishida.  

 

La delegación oficial que llegó a Bali tiene una conformación distinta de la que aterrizó el jueves en Francia. En París quedó Marcela Losardo, la representante argentina ante la Unesco, que tiene sede en esa ciudad y se sumaron a la comitiva el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos. Massa participará del encuentro de los ministros de economía del G20, y de la bilateral con Xi Jinping, entre otras actividades.  

 

En Bali tampoco estará la primera dama, Fabiola Yáñez, que viajó el domingo por la mañana hacia Roma, donde participará de la Ceremonia de entrega de Trofeos por la Paz, una actividad contra el bullying que organiza el Scholas Ocurrentes junto al Papa Francisco en el Vaticano. En París, la primera dama organizó un encuentro con artistas y personalidades de la cultura argentina. Las obras presentadas fueron trasladadas a Francia para promocionar artistas locales.

 

El martes, el Presidente participará de la cena en honor a todos los jefes de Estado del G20 y el miércoles la delegación emprenderá el regreso hacia Buenos Aires, con escala de varias horas en Madrid, donde se verá con la vicepresidenta Yolanda Díaz Pérez.

 

coparticipacion: la corte podria avanzar una sentencia millonaria en favor de la ciudad
federico pinedo: cristina duplico el tamano del estado y eso es infinanciable

También te puede interesar