Sumergido en una crisis y distante del PJ, Cáffaro se abraza al albertismo

Recibirá en Zárate al presidente Fernández, para la inauguración de un polideportivo. Falta de agua e inseguridad acorralan al intendente. Cámpora al acecho.

Mientras intenta pilotear una profunda crisis en el distrito por de falta de agua e inseguridad, con lazos rotos con el peronismo local y un Concejo Deliberante adverso, el intendente de Zárate, Osvaldo Cáffaro, se mostrará este sábado con el presidente Alberto Fernández inaugurando un polideportivo en Zárate Chico, la zona más pudiente del distrito.

 

El segundo distrito con más electores de la Segunda sección atraviesa desde principios de año una crisis política en la que el intendente Cáffaro sólo cuenta con cuatro concejales sobre veinte y ha perdido el dominio del Concejo Deliberante en manos del peronismo que responde a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Abel Furlán, además de la fuga de quien fue su cabeza de lista de concejales e histórico aliado político local, Aldo Morino, con quienes ha roto relaciones.

 

Esto supone un giro al albertismo de Cáffaro en busca de refugio y cobertura en un distrito donde Furlán, de la mano de Máximo Kirchner, toma cada vez más fuerza, pero también donde el ministro de Seguridad, Sergio Berni, juega sus cartas territoriales con una enemistad manifiesta contra Cáffaro.

 

Por otro lado, el vencedor de la última elección, Marcelo Matzkin, es quien conduce el bloque de nueve concejales de Juntos que condiciona la política zarateña y se referencia en el jefe de bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, y al diputado bonaerense Matías Ranzini. “El verano pasado y el anterior los zarateños no tuvimos agua, hay un problema gravísimo con esto, pero el intendente prioriza inaugurar un polideportivo para que juegue su equipo de basket” dice Matzkin haciendo alusión al equipo Zarate Basket que milita en el Torneo de Ascenso, pero que es financiado con una sobretasa cobrada a las empresas y comercios locales.

 

Cáffaro también deberá el año que viene hacer frente al juicio oral en los juzgados de San Martín en el que está procesado por acto de corrupción, un tema que fue clave para el peronismo local y que en gran medida lo llevó a distanciarse del jefe comunal.

 

El Senado provincial aprobó las reelecciones indefinidas en Buenos Aires
Bartolomé Abdala y Victoria Villarruel.

También te puede interesar