ELECCIONES 2022

El mapa de las internas distritales en la UCR, más allá de la paz bonaerense

Pese a la unidad alcanzada en el comité provincia, en una treintena de municipios habrá cruces. Uno por uno, los casos destacados. Candidaturas y perspectivas.

LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) “Sin  internas que desgasten la estrategia para 2023” fue el lei motiv de la fumata blanca del radicalismo bonaerense alcanzada entre Adelante (actual conducción), Evolución y Protagonismo Radical (Posse, Storani y Casella) que se materializa en la reelección de la fórmula de Maximiliano Abad y Érica Revilla. Por fuera de esto, se habilitaron cruces en alrededor de una treintena de distritos bonaerenses, a partir de fricciones insoslayables que complican el ordenamiento interno para la pelea frentista del 23.

 

En la capital bonaerense, Evolución aceleró en la postulación de Pablo Nicoletti a la presidencia de la Junta Central de la UCR La Plata. Actual secretario del Instituto de Desarrollo Sostenible del municipio comandado por Julio Garro (PRO), Nicoletti se presenta en acuerdo con varios sectores, entre ellos, el Rapaca, que hoy conduce desde Adelante con Diego Rovella y donde se alista el diputado nacional Miguel Bazze. También alineó a la Corriente de Opinión liderada por Federico Storani. Del otro lado aparece la candidatura del exdiputado provincial Sergio Panella, quien aúna respaldos de dirigentes de Adelante como así también de sectores possistas.

 

En Bahía Blanca, la marcada convulsión intestina en la UCR se reflecta en tres listas que estarán disputándose la conducción del comité local. El oficialismo partidario de Adelante lleva como candidato a presidente al concejal Pablo Daguerre, en un acuerdo amplio que integra a algunas ramas de Evolución y a dirigentes como Martín Salaberry, Juan Carlos Cabirón, Juan Pedro Tunessi y Juan Pablo Baylac, entre otros. “Es tiempo de proponernos un partido para gobernar”, enfatizan en el espacio que promueve a Daguerre, al tiempo que avisan: “En 2023, ofreceremos programas, mujeres y hombres para gobernar la Argentina, la provincia y nuestra ciudad”.

 

Por otro lado, hay una lista pura de Evolución que encabeza Fabián Val y que tiene a la exconcejala Patricia Piersigilli como vice. La tercera nómina mecha possismo con ritondismo, con Fernando Roig al frente, secundado por la concejala Gisela Caputo, quien reporta al espacio del extitular del comité Emiliano Álvarez Porte, actual aspirante a la intendencia con la bendición del candidato a gobernador del PRO Cristian Ritondo.

 

En Pergamino, habrá un cruce entre dos listas que servirá también de plafón para dilucidar cuál será la estrategia radical en 2023 en el distrito administrado por el macrista Javier Martínez. De un lado, la actual conducción del comité local a cargo de Juan Manuel Batallanez (uno de los funcionarios de confianza del intendente PRO) promueve al concejal Diego Basanta. Batallanez, en tanto, va como candidato a convencional.

 

Del otro lado, se configuró un tejido opositor que apunta a dar el zarpazo en la interna y acelerar hacia un esquema que, en el 23, enfrente al partido amarillo en ese bastión sojero. Esa nómina es liderada por Agostina Bonardi, de Evolución, mientras que se anotan allí dirigentes alineados al espacio del exintendente Héctor “Cachi” Gutiérrez y del sector referenciado con Sergio Tressens, quien meses atrás fue corrido por Martínez de la Secretaría de Hacienda, algo que disparó cortocircuitos no solo frentistas sino también intra partido. Tressens, más allá de seguir perteneciendo a Adelante, se alejó del sector de Batallanez y ahora, como convencional, tracciona en la lista opositora, donde también anota como vice a Mariano Quintana.

 

Las conversaciones en aras de lograr la unidad se dieron hasta el miércoles último. Desde el ala opositora habían puesto sobre la mesa algunas propuestas, entre las que apareció un reparto igualitario, con diez asientos en el organigrama partidario para cada armado y la presidencia rotativa. En la actual conducción reclamaban 11 lugares y retener la presidencia. No hubo cuórum: desde el sector desafiante argumentaron que la musculatura del espacio que hoy maneja las riendas del comité pergaminense no es la misma desde que se desacopló de allí la línea interna referenciada con Tressens. Se avizora una disputa pareja.

 

En Olavarría, la actual conducción del comité local, en manos de Evolución, promueve a la concejala Belén Vergel, en un armado que, en su denominación, le hace un guiño a Manes: “Evolución + Empatía”. Por escaso margen, Vergel había quedado afuera del Concejo en 2021, pero el intendente PRO Ezequiel Galli, en una señal tendiente a cicatrizar tensiones de vieja data con el socio radical, anunció que sumaba en su gabinete a una de las concejalas electas, por lo que Vergel finalmente podía acceder al recinto.

 

Del otro lado, aparece una lista fuertemente bancada por referencias provinciales y regionales de Adelante como la legisladora Alejandra Lordén y el legislador Alejandro Cellillo, quienes, incluso, se hicieron presente días atrás en este distrito de la Séptima sección para inaugurar un local de esta línea interna y dejar explicitado el apoyo a la candidatura a presidir el comité local de Fabián Irassar. En la lista de “Adelante Radicales Olavarría” también se destacan los nombres de Andrés Malamud, Laura Echaide y Marcelo Leani.

 

En Mar del Plata, distrito base del actual presidente del Comité Provincia, Maximiliano Abad, el oficialismo de Adelante lleva como candidato a titular de la UCR al concejal Daniel Nuñez, en un esquema que incluso refuerza la construcción de 2021, ya que suma a Evolución. También allí se alistan Vanguardia Radical (VaRa) y el sector de Vilma Baragiola. Por el otro lado, presentó la Lista 258 un sector possista que promueve a Walter Curado y que confluye con Tribuna Radical, espacio que empujó anteriormente a la figura de Fernando Herrero.

 

Más allá de estos bastiones PRO, en la treintena de comunas donde habrá cruces internos radicales se destacan enfrentamientos como el que se dará en La Matanza, donde el comité al mando de Evolución con Gustavo Barresi a la cabeza seguirá con ese sello al frente ya que la disputa se dará entre dos dirigentes del espacio liderado por Martín Lousteau. De un lado, aparece Manuel Atencio, secundado por Alejandra Dulce Martínez (Adelante). Esa nómina tiene a Barresi como congresal y focaliza en la necesidad de un mayor protagonismo del radicalismo matancero en el esquema frentista. Enfrente, figura la lista liderada por Carlos Barbur, que cuenta con el respaldo de la exdiputada y hoy asesora de Manes Josefina Mendoza (Adelante).

 

En Lomas de Zamora, los pases de factura a cielo abierto que se dieron últimamente entre sectores del radicalismo local desembocaron en una interna entre la actual conducción que lleva a Diego Grafeuille y Evolución, que anota a un aspirante a la intendencia, Alejandro Trotta.

 

En otros puntos del GBA, asoman internas en Berisso, Varela, Almirante Brown, Presidente Perón, Vicente López, Hurlingham, General Rodríguez, Pilar, Moreno e Ituzaingó. En el interior, se destacan casos como el de Necochea, donde la abogada Carola Bertoldi encabezará la lista del oficialismo local, que integra a Adelante, Solidaridad Radical, Corriente de Opinión, Evolución y Vanguardia Radical. Enfrente, un sector de Adelante que articula con alfonsinistas promueve a la concejala Graciela Maizzani. Por otro lado, en la provincia profunda se avizoran cruces en General Viamonte, Bolívar, Chivilcoy, Azul, Gesell y Tres Arroyos, entre otros.

 

Urribarri quiere ser gobernador de Entre Ríos por tercera vez aunque la Constitución se lo impide.
El Socialismo confirmó su integración al Frente de Frentes opositor en Santa Fe.

También te puede interesar