LETRA P EN MAR DEL PLATA

La visita del Presidente a IDEA, entre el vacío K y la indiferencia empresaria

Fernández confirmó su presencia en Mar del Plata para el cierre del Coloquio. Massa dejó una entrevista grabada. No hubo presencia kirchnerista.

MAR DEL PLATA (Enviado) El presidente Alberto Fernández tiene agendada para la tarde de este viernes una visita a esta ciudad, que desde el miércoles cobija al Círculo Rojo reunido en el 58º Coloquio de IDEA. El cierre del cónclave empresario que, en la edición del año pasado, se realizaba a pocos días de las elecciones de medio término en territorio porteño, también lo tuvo presente, a pesar del destrato histórico que el kirchnerismo le brindó a este evento. Será una de las pocas figuras del frente oficialista que estará frente a una platea esquiva a las propuestas del peronismo, debido a su anclaje ideológico de corte liberal.

 

La presencia o ausencia del jefe de Estado, sin embargo, no había despertado más reacciones que la participación a medias del ministro de Economía, Sergio Massa; y estará presente el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, que llegará proveniente de Chile. Con todo, la presencia más cautivante durante el día de cierre del Coloquio será la precandidata presidencial y titular del PRO, Patricia Bullrich, en un almuerzo exclusivo para ceos y cerrado con candado. Sucede que las ejecutivas y ejecutivos del establishment que se reunieron en la costa bonaerense consideran que el gobierno nacional tiene poca capacidad de acción para resolver las necesidades de las empresas. Creen que si hay alguien que puede mover el amperímetro es el actual dueño de las llaves del Palacio de Hacienda.

 

El programa de IDEA tiene previsto un acto de cierre para las 17.30 y, luego de un suspenso hasta último momento, fuentes de la Casa Rosada confirmaron a la agencia oficial Télam que el primer mandatario viajará a La Feliz para compartir escenario con el presidente del 58º Coloquio de IDEA y directivo de Toyota Argentina, Daniel Herrero, y el titular de la entidad empresaria, Roberto Murchinson. Según confiaron a Letra P algunos ejecutivos consultados, “la expectativa está puesta en lo que viene y el Presidente no es, justamente, el futuro”. Aunque sí admitieron que “es importante que reconozca a un espacio que apuesta por el país y genera riquezas y puestos de trabajo”.

 

El encuentro está vaciado de figuras con o sin cargo público ligadas a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien históricamente le dio la espalda a este evento. A pesar de que se realiza en territorio bonaerense, el gobernador Axel Kicillof no fue de la partida. Capitanich, de llegada directa a CFK, decidió bajarse del panel que integrarán los gobernadores Sergio Uñac, de San Juan; Omar Perotti, de Santa Fe; Gerardo Morales, de Jujuy; y el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta. En representación del oficialismo solo participó el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, y este viernes estará en un encuentro cerrado el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme.

 

Massa, antes de viajar a Washington para participar de la cumbre de ministros de Finanzas del G20, grabó una entrevista en Buenos Aires que será proyectada en el mediodía de este viernes en IDEA. Aunque no espera anuncios, el mundo empresario vio con buenos ojos que el jefe del Palacio de Hacienda se hubiera “comprometido” con ese sector de la economía. Uno de los puntos es la convocatoria a un gran acuerdo de todos los sectores para enfriar la inflación, justo en la antesala de la difusión del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) dará a conocer a las 16 de este viernes y que, se espera, esté apenas por debajo del 7%.

 

Toto Caputo y Federico Sturzenegger
La Pampa: un diputado PRO se pinta de violeta y le pide a Sturzenegger que desregule el instituto de la carne

También te puede interesar