LETRA P EN MAR DEL PLATA

Inflación y dólar, los ejes que el Círculo Rojo debatirá en los pasillos de IDEA

Empresas y política se reúnen en Mar del Plata. Temas no conflictivos en los paneles para no echar leña al fuego de la crisis y rosca abajo del escenario.

MAR DEL PLATA (Enviado) La edición 2022 del clásico Coloquio de IDEA, que se desarrollará en esta ciudad desde la noche de este miércoles, estará marcada por dos temas que se debatirán desde este miércoles en los pasillos del Hotel Sheraton: la inflación y los tipos de cambio. Esas problemáticas, sumadas a la presión tributaria, preocupan al Círculo Rojo, que tendrá la oportunidad de dialogar con la dirigencia política cara a cara durante tres días. 

 

Durante esas jornadas, unos 800 representantes de empresas debatirán sobre empleo, educación, inserción de la Argentina en el mundo, finanzas públicas y seguridad jurídica. Esos serán los ejes que estarán en los paneles, aunque las discusiones más jugosas se darán debajo del escenario luego de que el Ministerio de Economía decidiera endurecer las condiciones para acceder a dólares en manos del Banco Central (BCRA) y a dos días de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dé a conocer la inflación de septiembre, que volverá a rozar el 7%.

 

Tal como sucedió en años anteriores, el mundo empresarial evitó armar paneles con temas de coyuntura para evitar generar polémica en un clima tan sensible y a un año de las elecciones presidenciales. Sin embargo, los hombres y las mujeres de negocios harán catarsis debajo del escenario. 

 

El evento comenzará este miércoles a las 20 con el panel "La mirada de los empresarios", en el que expondrán el CEO de Pan American Energy Group, Marcos Bulgheroni; la directora de Industrias GuidiCarolina Castro, y el  titular del Grupo Pérez Companc, Luis Pérez Companc, quien también es el presidente de Molinos Río de la Plata, una de las allimenticias apuntadas por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la suba de los precios.

 

También, está prevista la asistencia de los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; de Santa Fe, Omar Perotti; de San Juan, Sergio Uñac, y de Jujuy, el radical Gerardo Morales.

 

La oposición tendrá como representantes a la presidenta de PRO, Patricia Bullrich, y al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; además de de los diputados de La Libertad Avanza, Javier Milei, y de la UCR, Facundo Manes. Son cuatro presidenciables aprovecharán la audiencia premium para vender sus candidaturas, un lote al que hay que sumar al jujeño radical Morales. También será de la partida el titular de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti

 

Un dato novedoso es que hay mujeres en la mayoría de las mesas de exposición, un cambio que se implementó recientemente. El otro es la presencia en uno de los paneles del escritor Juan Carlos Torre, autor de Diario de una temporada en el quinto piso, el texto que la vicepresidenta le regaló al jefe de Estado para su cumpleaños, el 2 de abril. En ese entonces, la expresidenta y el mandatario comenzaban a evidenciar la fuerte crisis que estalló días después. 

 

El viernes, en la jornada de economía y política, estarán la economista Marina Dal Poggetto y sus pares Emanuel Álvarez, Roberto Lavagna, Carlos Melconián y Hernán Lacunza, uno de los máximos referentes económicos de Larreta en su plan presidencial. 

 

El desempleo es el más alto desde 2021
El ajuste de Javier Milei en ARSAT

También te puede interesar