LA INTERNA OPOSITORA

Ante el juego de Morales, Evolución pide diálogo institucional en el Congreso

Lousteau busca que nadie quede afuera de la reunión con jefes de bloque por el FMI. Mantiene diferencias con el jujeño, pero respeta la paz firmada.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, salió a jugar fuerte en la interna de Juntos por el Cambio (JxC), poniéndose al frente de las negociaciones con el presidente Alberto Fernández para descongelar la relación oficialismo-oposición en el marco de la discusión por la deuda, dejando en offside al porteño Horacio Rodríguez Larreta. Ante sus movimientos, son diversas las reacciones en el radicalismo que tiene al jujeño como su mandamás. En Evolución -sector liderado por el senador Martín Lousteau que acordó la paz partidaria con Morales tras agudas tensiones-, marcan “una pequeña diferencia” respecto del “marco de institucionalidad” que, estiman, habría que darle al diálogo por la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Así, mientras el flamante titular de la UCR acordó con el Presidente una próxima reunión con gobernadores opositores, a la que se sumarán autoridades legislativas de JxC, en Evolución plantean que esa reunión se tiene que dar en el Congreso “y no ir a reuniones para la foto”, deslizaron a Letra P dirigentes legislativos del espacio comandado por Lousteau. Y aseguran que ese posicionamiento es algo que, en parte, planteó el gobernador jujeño, aunque “con algún matiz”.

 

Dentro de la mesa de conducción en unidad del Comité Nacional, está previsto para febrero un encuentro para empezar a abordar lo que sería una reunificación radical en el Congreso, luego del fuerte vendaval interno que generó la ruptura del bloque UCR en la Cámara baja nacional con la creación de la bancada de Evolución, con el cordobés Rodrigo de Loredo al frente. Pero, mientras tanto, esa escisión forma parte del grueso abanico de 10 bloques que nutren el interbloque de JxC en Diputados.

 

Ante ese escenario, tras destacar que aún no recibieron convite alguno para pormenorizarse de las negociaciones con el FMI, en Evolución le pedirán al Gobierno que dote de un marco institucional el diálogo con legisladores, sugiriendo para ello ámbitos como la comisión de Hacienda de la Cámara baja, para, así, “garantizar” la participación de todos los espacios que forman parte de Juntos y que “forman parte de la representación que la gente definió en 2021”.

 

Amén de esto, coinciden con Morales en que la UCR debe formar parte de esa discusión, más aún aquellos que tienen responsabilidades ejecutivas, como el caso de los gobernadores, al repercutir un futuro acuerdo en sus márgenes de maniobra.

 

Con la firma de la paz partidaria aún fresca en el papel, separan los movimientos recientes de Morales de cuentas que se tengan que rendir en el partido y las encorsetan en su responsabilidad como gobernador. Pero, al pensar futuros encuentros en donde se sumen legisladores, allí piden pista con algunas posiciones tomadas para poner en la mesa de discusión con el Gobierno, entre ellas el planteo de “no aumentar la presión tributaria” y “poner una racionalidad al gasto público” sosteniendo la inversión en algunas áreas que consideran prioritarias como educación, tecnología y salud.

 

En lo partidario, aseguran la existencia de canales de diálogo abiertos, por lo que no descartan una reunión antes de finalizar enero para tratar el tema deuda. Ya en febrero, será el turno de la rosca por la reunificación y por empezar a diseñar las acciones a 2023 en 2022.

 

Alonso, ministro de Seguridad: Axel Kicillof es el dirigente peronista con mayor liderazgo
Martín Menem y Gabriel Bornoroni participaron de la noche más convocante del Festival de Jesús María.

También te puede interesar