Política

Gestión para la campaña en el debut del segundo gabinete de Kicillof

El gobernador reunió por primera vez a la primera línea del equipo reformado tras la derrota electoral. Gira por el interior y anuncios económicos en progreso.

Axel Kicillof encabezó en la mañana de este jueves la primera reunión de gabinete tras la incorporación de Martín Insaurralde en la jefatura de Gabinete, Leonardo Nardini al frente del Ministerio de Infraestructura y Cristina Álvarez Rodríguez en la cartera de Gobierno. La cita ofició como presentación formal del nuevo equipo, más allá de las reuniones que se fueron dando de manera individual. El eje del encuentro fue más la gestión que la campaña, aunque, se sabe, la gestión estará al servicio del Plan Remontar que desplegará el oficialismo para intentar dar vuelta el resultado de las PASO.

 

El encuentro encabezado por el gobernador fue a primera hora de la mañana con la presencia sólo de los ministros y las ministras que integran el equipo que acompañará a partir de ahora a Kicillof en la gestión de la provincia, quienes hicieron un repaso del trabajo que está llevando adelante cada área.

 

La convocatoria sirvió para poner al gabinete en sintonía con la etapa que viene, en la que la campaña electoral atravesará cada una de las acciones del oficialismo hasta el 14 de noviembre, ante la imperiosa necesidad de revertir el resultado o, al menos, acortar diferencias con Juntos, la alianza opositora que se impuso en las primarias.

 

El gabinete provincial trabaja contra reloj en anuncios que tendrán un foco centralmente económico. No obstante, aún no está definida la fecha en que serán realizados ni trascienden detalles de las medidas.

 

Pasado el mediodía, Kicillof partió hacia Quilmes, donde mantuvo una reunión con cámaras de boliches de la provincia de Buenos Aires, uno de los sectores más golpeados durante la pandemia que lentamente comenzó a retomar sus actividades. Es la segunda vez en pocos días que el gobernador desembarca en el distrito gobernado por Mayra Mendoza. El lunes participó, junto a la directora general de Educación, Agustina Vila, de una recorrida por obras en una escuela.

 

También Insaurralde mantuvo una agenda de reuniones intensa tras su llegada al gobierno provincial. Este miércoles, recibió a intendentes del oficialismo de la Segunda y la Sexta secciones electorales y en la tarde del jueves se reunió con el Foro de jefes comunales de la UCR. Ya había recibido, junto a Kicillof, a un grupo de intendentes peronistas de la Primera y la Tercera secciones. Además, en los días previos pasaron por su despacho funcionarios provinciales y nacionales, candidatos, intendentes e intendentas, entre otros.

 

Más allá de la gestión diaria y el reacomodamiento del funcionamiento del gabinete con los nuevos miembros y la reasignación de tareas de los salientes, el gobernador volverá a enfocarse, también, en la campaña electoral.

 

Kicillof está enfocado en esta nueva etapa electoral en ganar territorialidad. Es por eso que volverá a la campaña acompañado principalmente por los intendentes e intendentas del Frente de Todos. Retomará los viajes por el interior de la provincial poniendo allí especial énfasis en cuestiones de gestión; y participará en el conurbano de recorridas con perfil más proselitista.

 

La campaña rediseñada del Frente de Todos, que comenzó formalmente este jueves, hará foco en el territorio, con una búsqueda, comandada por los intendentes e intendentas, del voto casa por casa. “Cada intendente va a estar concentrado en su territorio; no van a perder tiempo en otras cosas ni yendo a otros distritos, van a estar al lado del vecino dando respuestas y mostrando pequeños actos de gestión”, cuenta en diálogo con Letra P un funcionario con base en la Tercera sección.

 

También el presidente Alberto Fernández comenzó a exhibir en los últimos días un cambio rotundo en su campaña bajo el concepto de "cercanía". Caminó por una feria en Avellaneda, visitó a trabajadores de una cooperativa en Lanús y charló con reducidos grupos de vecinos en Merlo y en Ensenada.

 

Santiago Caputo, en la lente del fofógrafo Antonio Becerra Pegoraro.
Elecciones 2025 en CABA: el debate.

También te puede interesar