La jefatura de campaña colegiada de Juntos que encabeza Néstor Grindetti decidió delegar en cuatro hombres y una mujer parte de la estrategia, logística y agenda proselitista del frente opositor en la Tercera sección, la más poblada de la provincia de Buenos Aires y último bastión en pie del peronismo tras el vendaval rojiamarillo de las PASO. Se trata de los candidatos Martiniano Molina, Adrián Urreli, Maricel Etchecoin Moro y Pablo Domenechini, y el armador del peronismo inorgánico Diego Kravetz. Si bien son las únicas caras de la derrota en la madre de todas las batallas, la destacada performance electoral que construyeron les permitió comenzar a soñar con un mejor resultado en noviembre, que los posicione incluso para 2023. De todos modos, primero deberán sortear el desafío de enfrentar a un peronismo relanzado, con el Plan Remontar en marcha.
Cada uno de ellos responde a estructuras políticas disímiles, que amalgamaron después de los comicios del 12 de septiembre y que ratificarán con una foto de unidad entre el lunes y el martes de la semana próxima. La idea es mostrar que los dirigentes de Propuesta Republicana (PRO), Coalición Cívica (CC), Unión Cívica Radical (UCR) y Hacemos continuarán trazando la estrategia política que se desprende de la jefatura de campaña en los 19 distritos de la Tercera.
Según pudo saber Letra P, irán a buscar los votos que “faltan” en La Matanza, Florencio Varela y Berazategui, y, en menor medida, en Lomas de Zamora, Almirante Brown y Esteban Echeverría, sin descuidar ciudades en las que obtuvieron un buen porcentaje como Quilmes o San Vicente. “Nuestra agenda sigue siendo nacional. Nos interesa lo que pasa con la economía, la educación y los escándalos conocidos que envuelven al gobierno”, aseguró uno de los principales candidatos, en sintonía con el discurso que viene pregonando Diego Santilli.
El quinteto de Juntos para atacar el último bastión justicialista se encargó de tener reuniones periódicas durante la última semana con cada uno de los candidatos y candidatas a ocupar concejalías, en las que hicieron un balance y autocrítica sobre el desempeño electoral. Una de las fuentes vinculadas a Lanús cree que la alianza entre el PRO y sectores de extracción peronistas funcionó en varios distritos, pero fue un experimento poco taquillero en Florencio Varela, municipio donde –afirman– tuvieron un déficit en la fiscalización. El contraste es Quilmes, San Vicente y Lomas de Zamora. Aun así están convencidos de que hicieron una buena elección, en parte por el protagonismo de los candidatos seccionales, más allá de las figuras nacionales. “Del primero al último caminó la calle, algo que nos faltó en 2019”, comparó uno de los hombres al tanto de las agendas distritales. Destacan también a Florencia Retamoso, quien, de repetirse el resultado, tiene chances de ocupar una banca en la Cámara de Diputados.
Algunos de estos temas se trataron también en el almuerzo de Santilli con integrantes de la agrupación La Territorial. Se llevó a cabo este jueves en San Fernando. Participaron los principales refentes, como Molina, Lucas Delfino, Alejandro Finocchiaro, Walter Lanaro y Segundo Cernadas, entre otros. “Nos ningunearon toda la campaña, pero finalmente quedó demostrado que aportamos una gran cantidad de votos a Juntos”, dijo uno de sus integrantes y agregó que, estima, de cara a las elecciones generales el ex vicejefe de Gobierno porteño comenzará a recostarse en algunos de estos dirigentes con intenciones de ganar los distritos que no gobiernan.