PASO 2021

Massa recorre la provincia en busca del voto clase media

El diputado se mete de lleno en la campaña bonaerense. Profundización del discurso económico y mirada al electorado que lo llevó al triunfo en 2013.

En el tramo final de campaña hacia las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Sergio Massa, se lanza a recorrer la provincia de Buenos Aires en busca del voto de la clase media, que acompañó al Frente de Todos en 2019 ahogado por la política económica de Mauricio Macri, pero que hoy atraviesa también un momento complejo con pérdida de empleo, de poder adquisitivo y alta inflación. El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación encabeza reuniones con empresarios Pyme e industriales, donde destaca medidas de alivio fiscal como la baja del impuesto a las ganancias y beneficios a monotributistas.

 

En el último tramo de campaña, el FdT decidió hablar más de la reactivación económica que, aseguran, está en marcha, aunque aún no se sienta en el bolsillo de la gente. En ese marco es que Massa arrancó una serie de visitas a distritos bonaerenses para apuntalar el voto clase media que lo llevó al triunfo en 2013.

 

Bajo esa estrategia, el ministro de Economía, Martín Guzmán, comenzó a tener, también, un rol más protagónico en la campaña, aunque en este tramo esté focalizado en el interior del país. Estuvo en Tucumán y Mendoza y esta semana hará lo propio en Córdoba.

 

Este miércoles, Massa encabezó de un acto junto al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, con empresarios, trabajadores y estudiantes, sobre políticas de protección del empleo y rol de la producción y el trabajo en la pospandemia en el Club Huracán de San Justo.

 

"Creemos en la Argentina del trabajo, la producción y la educación como motores centrales del crecimiento. Apostamos a la recuperación del mercado interno, entendiendo que el PBI funciona cuando el mercado interno, que representa el 70% de nuestra fuerza como país, funciona y por eso el alivio a los monotributistas y trabajadores con las leyes de Monotributo e Impuesto a las Ganancias", indicó.

 

El encuentro, contó además con la presencia de las diputadas nacionales Mirta Tundis y Liliana Yambrún, y los precandidatos a diputados nacionales Mónica Litza, Brenda Vargas, Julio Pereyra y Sergio Palazzo, entre otros.

 

La recorrida sigue este jueves en Cañuelas, junto a empresarios industriales, y cierra la semana en Colón, nuevamente con sectores Pyme de la zona. En los encuentros resalta medidas económicas que ha tomado el gobierno y principalmente aquellas que pasaron por el Congreso, resultado de políticas que impulsó junto a su socio Máximo Kirchner, titular del bloque oficialista en la Cámara baja.

 

Los principales caballitos de batalla para mostrar que trabajan en acciones de alivio fiscal son la nueva Ley de Ganancias -la impulsó Massa-, que impactó en más de un millón doscientos mil trabajadores y trabajadoras y que, no descarta, vuelva a modificarse para subir el piso antes de la elección; y la actualización de las escalas del monotributo que alivió el bolsillo de más de cuatro millones de monotributistas.

 

Con su discurso, hace hincapié en “hacer valer el trabajo, el esfuerzo y el sacrificio de todos los días”. “Nosotros elegimos cumplir las obligaciones, entendiendo que la principal es con quienes trabajan y producen; somos los que nos animamos a bajar las obligaciones de pago de deuda para poner la plata en inversión pública, obras, escuelas”, dijo días atrás en el acto de Tres de Febrero.  

 

Las apariciones de Massa en campaña fueron esporádicas. Estuvo presente en cada acto en que se mostró la foto de unidad de la cúpula del FdT, donde estuvieron el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández, Máximo K. y el gobernador Axel Kicillof, y participó de algunas presentaciones de listas distritales. También participó de algún acto de gestión aislado, con intendentes, por lo general en el marco de anuncios de seguridad, otro de los temas con que se siente cómodo.

 

Máximo Kirchner y Sergio Massa se cortan solos y ya arman la alianza electoral
Tincho Ascúa confía en que puede pelear hasta el final por la gobernación de Corrientes. 

También te puede interesar