¿HAY 2023?

La reelección de AF: el oficialismo bonaerense toma distancia

El entorno de Kicillof no sabe ni contesta sobre los dichos de Ferraresi. Para intendentes, fue “inoportuno”. Hubo un plan original, pero pasaron cosas.

La dirigencia del Frente de Todos (FdT) de la provincia de Buenos Aires toma distancia de los dichos del ministro Jorge Ferraresi, quien este martes postuló al presidente Alberto Fernández y al gobernador Axel Kicillof para un segundo mandato en sus respectivos puestos. En el Ejecutivo prefieren no opinar, mientras que funcionarios de segundas líneas del gobierno y de la Legislatura e intendentes hablaron de lo “inoportuno” del mensaje, del plan original trastocado por la marcha del gobierno y especularon sobre las razones por las que el titular de Desarrollo Territorial y Hábitat dijo lo que dijo. La diversidad de respuestas exhibe que el lanzamiento de Alberto 2023 no fue un plan puesto en marcha por la alianza, sino más bien un impulso personal del funcionario o solo de un sector del gobierno.

 

Durante una entrevista en radio La Red, el titular de Desarrollo Territorial y Hábitat dijo: “Los procesos políticos se consolidan a partir de darle continuidad a las políticas y a las personas, y los procesos de la Argentina son de ocho años, así que ese será nuestro proceso, ocho años de Alberto (Fernández) y ocho años de Axel (Kicillof) en la provincia de Buenos Aires”.

 

Voceros del gobernador les restaron importancia a las definiciones del exintendente de Avellaneda. Sin embargo, funcionarios de segundas líneas del Ejecutivo y de la en la Legislatura coincidieron en que hay una necesidad de fortalecer la figura del presidente y que, incluso, se habla de un incipiente albertismo, en el que ubican al ministro anfibio, quien, infieren, salió a marcar la cancha. El sector de los intendentes sostiene que las declaraciones son, de mínima, inoportunas, y que, si bien ese era el plan inicial, la pandemia cambió el escenario. Al menos hoy, no hay apoyo al plan reeleccionista.

 

Kicillof se anotició de las declaraciones de Ferraresi mientras brindaba una conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica en la provincia. Su entorno se ocupó de señalar que el gobernador no les dio relevancia. Consultado por Letra P, un ministro bonaerense ratificó que desde el gabinete no se harán declaraciones al respecto.

 

Pero el hermetismo del equipo más cercano al gobernador no se replicó en la dirigencia bonaerense. Minutos después de la entrevista radial que dio el exintendente, funcionarios legislativos analizaron sus motivaciones. “Lo de Ferraresi fue un intento por reforzar la imagen de Alberto (Fernández), que quedó muy golpeada después de la foto”, dice un legislador del peronismo que, al mismo tiempo, considera que un presidente debilitado “no le sirve a nadie”.

 

Al argumento del fortalecimiento de la figura presidencial, un funcionario ubicado en el segundo anillo que rodea al gobernador le suma un análisis que sectores del kirchnerismo duro hacen algún tiempo: Ferraresi se volvió albertista. Y, en esa línea, sostiene que el ministro nacional “salió a marcar la cancha” en un contexto de un incipiente armado bonaerense del presidente coordinado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los dos ministros/intendentes, Gabriel Katopodis y Juan Zabaleta; y al que ahora se estaría sumando el exmandatario de Avellaneda.

 

En el conurbano también toman distancia. En diálogo con Letra P, un intendente de la zona sur explica que todos quisieran que a Fernández le vaya tan bien y que su reelección se diera naturalmente, pero reconoce que hoy eso no pasa. “Falta mucho, en dos años puede pasar cualquier cosa”, sostiene.

 

En rueda de consultas por el interior de la provincia, intendentes del espacio también se alejan de la propuesta de Ferraresi. Si bien respaldan la gestión de Fernández, advierten que es “prematuro” posicionar candidaturas para 2023 cuando aún no se resolvió la elección de este año, turno en que el oficialismo busca plebiscitar su gestión tras un año y medio de abocarse casi exclusivamente a la administración de la pandemia.

 

En el intendentismo coinciden en que el plan inicial del Frente de Todos era que Fernández y Kicillof tengan ocho años al frente de los ejecutivos, pero atentos a las dificultades que se presentaron por la pandemia advierten que esos planes podrían modificarse. De haber una reorganización en ese sentido, confían en que las decisiones se tomarán de manera colectiva, atendiendo las posiciones de los distintos sectores que integran el Frente de Todos.

 

Además, marcaron ante Letra P diferencias con la dirigencia que se preocupa por la organización partidaria a dos años de las elecciones generales, mientras en el territorio otros “se preocupan en superar día a día los obstáculos de gestión”. Por lo bajo, advierten la necesidad de atender las problemáticas de la población y no ocupar el tiempo en la organización partidaria.

 

En este sentido, si bien la posición de Ferraresi no es compartida, analizan que quizá el planteo buscó dejar en claro el acompañamiento a la gestión de Fernández, hoy cuestionado no sólo por las dificultades económicas sino, además, por los festejos del cumpleaños de Fabiola Yañez en la quinta de Olivos durante el confinamiento, violando las restricciones que el propio presidente había impuesto.

 

Florencia Carignano, líder de La Cámpora en Santa Fe
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

También te puede interesar