“En la universidad argentina no hay un espacio que reúna a tres secretarios generales de gremios nacionales, y a la vez a rectores y rectoras”. La sentencia pertenece a Jaime Perczyk, secretario de Políticas Universitarias y puntal del Frente de Todos Universitario (FdTU), el artefacto organizativo que el oficialismo viene amalgamando hace casi un año para poner en valor los activos que el peronismo reúne en más de 60 universidades nacionales de todo el país y que quiere sacar a la cancha en las inminentes elecciones legislativas.
Con impronta federal y presencia de referentes del ámbito docente, estudiantil, sindical y autoridades universitarias, un plenario vía Zoom reunió hace unos días cerca de 300 participantes del FdTU, en el que revistan también precandidatos como Martín Gill, exsecretario de Políticas Universitarias y aspirante a diputado por Córdoba, y Nicolás Vilela, precandidato a concejal en Hurlingham y secretario general de la Unahur, la casa de altos estudios radicada en el partido bonaerense.
Rector en uso de licencia precisamente de la universidad de Hurlingham, Perczyk, defensor de la amplitud del Frente de Todos, llamó a la unidad “para ganar en las elecciones de cada universidad, en cada municipio, en cada provincia y en todo el país”. “Es todos unidos, nadie afuera y cuando más tengamos adentro es mejor, lo que hay enfrente hay que ponerle palabra, discusión, son lo que han demostrado en su realidad efectiva: miseria, ajuste, desfinanciamiento”, marcó en el plenario digital.
La arenga de Perczyk busca consolidar la presencia del peronismo a nivel nacional en un ámbito donde, por lo general, corre de atrás ante el predominio del radicalismo y la izquierda. Pero, en especial, se propone poner en la calle ese aparato universitario en la campaña electoral. El Frente nació "para ayudar a los partidos en sus respectivas provincias", como contó a Letra P uno de sus fundadores, el rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), Ernesto Villanueva. Se lanzó en noviembre de 2020, con un encuentro nacional que contó con la participación del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; de los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza y de Educación, Nicolás Trotta; la asesora presidencial, Dora Barrancos, y claro, Perczyk, el hombre que trabajó de la mano de Alberto Sileoni en esa cartera en el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner y con la llegada de Cambiemos se instaló en la Unahur.
"En cada provincia tenemos una lista para votar: hay que militarla. En cada universidad, en paralelo, tenemos elecciones y se deben dar con la mayor amplitud posible”, graficó Perczyk en el plenario, siguiendo la línea que planteaba ViIlanueva.
El despliegue militante del peronismo universitario tiene sus pliegues según el distrito del que se trate. El caso cordobés atraviesa ambos universos de lado a lado. Martín Gill, intendente de Villa María con pedido de licencia para ejercer como secretario de Obras Públicas de la Nación, encabeza la lista del oficialismo para Diputados en esa provincia y mantiene una disputa directa por el voto justicialista con el cordobesismo que comanda el gobernador Juan Schiaretti. Por esa razón, Luis Negretti, actual rector de la universidad de Villa María (UNVM) que entre 2007 y 2011 condujo Gill, se preguntó: “¿Con qué argumento los universitarios vamos a votar a otros candidatos que no sean los de Frente de Todos?”.
Por su parte, Agustina Rodríguez Saá, rectora de la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC), ubicada en San Luis, hizo un llamado a la identidad de los peronistas universitarios "para defender al proyecto nacional en este momento en el que se ponen en juego tantas cosas”.
“Esta universidad que represento nació y creció gracias al peronismo. Para los peronistas universitarios, la educación superior es un derecho humano, un bien público y social y una estrategia de desarrollo de los pueblos”, definió la rectora de la universidad que lleva cinco años de funcionamiento. Rodríguez Saá caracterizó a esa casa de altos estudios como “una estrategia del peronismo puntano que siempre tuvo en mente un modelo de desarrollo productivo que busca, al igual que la universidad obrera de Perón, establecer las bases para el ascenso de las y los trabajadores”.
El plus gremial que valora Perczyk suma a la multiplicidad de sectores del Frente. Los secretarios generales de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (Aduba), Daniel Ricci, de la Conadu (Confederación Nacional de Docentes Universitarios), Carlos De Feo, y de FATUN (Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales), Walter Merkis, también formaron parte del plenario y expresaron su apoyo al oficialismo de cara a las elecciones. Entre ellos, también hay un candidato: Ricci integra la lista del FdT para la Legislatura porteña.