Tras una jornada tranquila y con una afluencia de votantes del 63%, el oficialismo de Salta -que compitió dividido en dos frentes- se impuso en las elecciones provinciales y el gobernador Gustavo Sáenz, logró consolidar su hegemonía en la Legislatura. De esta manera y al igual que los otros provincialismos, como el Frente Renovador de la Concordia misionero, el mandatario reafirma su poder territorial sin responder a la lógica bipartidista nacional.
El candidato de Unidos Por Salta y uno de los postulantes por el oficialismo en el departamento Capital, Emiliano Durand, obtuvo un contundente triunfo en la contienda por una banca en el Senado provincial al imponerse con el 32,13% de los votos cuando se llevaban escrutadas más del 99% de las mesas. En segundo lugar quedó Martín Grande (17,48%), de Juntos por El Cambio, y en tercero, Matías Posadas (11,86%), del frente Gana Salta. El Frente de Todos, que llevaba como candidata a Pamela Ares, obtuvo el 9,17% de los sufragios.
Durand es un periodista que llegó a la política de la mano de la intendenta de Salta capital, Bettina Romero, hija de exgobernadory actual senador nacional Juan Carlos Romero. Según InformateSalta, Durand sucederá a Guillermo Durand Cornejo, quien lidera en la categoría Convencionales Constituyentes y competirá en las elecciones nacionales como precandidato a diputado.
En tanto, el candidato a diputado por Partido Identidad Salteña, Víctor Lamberto, se ubica como el más votado en la Capital con el 20,51% de los votos. Le siguen Bernardo Biella de SI (Salta Independiente) con el 14,21% y Roque Cornejo de Juntos por el Cambio con el 13,97%. De esta manera, el gobierno provincial logró conquistar la mitad de las bancas en juego en la Cámara de Diputados.
En la categoría de senador provincial, en el departamento La Caldera ganó Héctor Calabró, del Frente de Todos; en General Güemes el ganador fue Carlos Rosso, de Primero Salta; y en Chicoana, la senaduría quedó en manos de Esteban D´Andrea, del Partido Renovador de Salta.
Diego Cari, del frente kirchnerista Salta para Todos, será el senador por Guachipas; Sergio Saldaño, de Unidos por Salta, ganó en esta categoría en Cafayate; y Leopoldo Salva, de Unidos por Salta, en el departamento Los Andes, mientras que en Molinos el ganador resultó el actual miembro de la Cámara Alta salteña, Walter Abán, de Gana Salta.
Sonia Magno (Partido Justicialista) fue electa senadora por el departamento de San Carlos con el 44% de los votos. Será la única mujer en la Cámara Alta sobre un total de 23 integrantes.
Finalmente, en La Poma el actual senador Dani Nolasco, del Movimiento Memoria y Movilización, logró renovar su banca; al igual que el actual senador de Rosario de Lerma, Sergio Ramos, de Gana Salta; mientras que en Cachi, ganó Walter Wayar, de Salta para Todos.
Otro cargo que generaba expectativas era el de intendente del municipio de Aguaray, del norte salteño, un cargo que fue intervenido debido a que el exintendente Jorge Enrique Prado quedó involucrado y actualmente está siendo juzgado por el millonario robo de caños del gasoducto del NEA.
Allí, Guillermo Aleman, de la Agrupación Democrática Comunal, se quedaba esta noche con el 31,37% de los sufragios y se imponía sobre Roberto Balverdi, del Partido Justicialista, que alcanzaba el 21,24% de los votos.
En Salta estuvieron habilitadas para votar 1.052.535 personas, para definir 12 senadores y 30 diputados provinciales, 343 concejales y 60 convencionales constituyentes, que tendrán la responsabilidad de reformar parcialmente la Constitución de Salta.
Siete frentes, 26 partidos y 36 agrupaciones municipales compitieron en las elecciones provinciales, con 1.017 listas presentadas y un total de 10.676 candidatos en toda la provincia.