SERÁ EN SEPTIEMBRE

La Cumbre de Comunicación Política llega por primera vez a Monterrey

El evento reunirá a más de 300 especialistas que analizarán las nuevas estrategias de marketing político. Se podrá participar de manera presencial o virtual.

Por primera vez, la Cumbre Mundial de Comunicación Política se realizará en Monterrey, México, con la participación de más de 300 especialistas en comunicación política y consultoría que analizarán lo ocurrido en las elecciones de este año y lo que viene para los próximos comicios. 

 

El evento se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre en el Centro de Convenciones de Pabellón M y se podrá asistir de manera presencial con un aforo del 50% en todas las salas y se mantendrá el distanciamiento social, pero también se podrá seguir las exposiciones de manera virtual.

 

“La pandemia cambió a la sociedad, la forma de relacionarnos, también cambió la política, la comunicación y los medios. De todo eso vamos hablar en la cumbre", promete Daniel Ivoskus, consultor político y presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política.

 

Entre los participantes estará Antonio Solá, el gurú español de márketing político que ayudó a ganar las elecciones a 13 presidentes, entre ellos Juan Manuel Santos (Colombia), Mariano Rajoy y José María Aznar (España) y Felipe Calderón (México), entre otros. También participarán Roy Alberto Campos Esquerra, presidente de Consulta Mitofsky y Marco Sifuentes, quien fue consultor para Xavier Nava, excandidato a la alcaldía de SLP.

 

Además, participarán de las jornadas Maricela Gastelú, Gisela RubachCarlos Gutiérrez, María Grazzia Acosta Laso, Fernando Dopazo, Renata Reyes, Vania de Dios, Natali Becerra, Ana Laura Arroyo, Majo Torres, Thiago de Martha y Sergio Ilizaliturri

 

Esta cumbre tiene como propósito el constituir un espacio de interacción y desarrollo de lo que significa realizar las mejores prácticas de comunicación y marketing político: desde la pluralidad de voces, multiplicidad de ideas e ideologías políticas.

 

A través de una perspectiva regional, pero nutrida de una visión global, se debatirá acerca de las nuevas tendencias, innovaciones, casos de éxitos y experiencias a través de cinco grandes ejes: “Política y Nuevas Tecnologías”, “Comunicación Gubernamental”, “Medios y Opinión Publica, “Jóvenes y Política”, y “Campañas Electorales.

 

Juan Manuel Abal Medina.
La geometría de Javier Milei

También te puede interesar