Con fundamentos y tonos propios de las entidades rurales, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, marcó una fuerte distancia de la decisión de Alberto Fernández de cerrar la exportación de carne para contener el precio interno del producto. Una vez más, un tema que incide en la producción santafesina, como ocurrió con biocombustibles y hasta en algunos puntos de la futura Hidrovía, vuelve agrandar la fisura con aspiraciones a grieta entre ambas administraciones.
“Los cambios en las reglas de juego, con soluciones que no funcionan, sólo perjudican el futuro de la actividad que tanto nos brinda a los santafesinos”, escribió en su cuenta oficial de Twitter el gobernador este martes a media mañana cuando el enojo de la Mesa de Enlace se elevaba hasta lanzar un cese en la comercialización de hacienda que termina siendo respaldado indirectamente por la postura del gobernador.
Hablar de “soluciones que no funcionan” sugiere críticas a las políticas kirchneristas en el área de comercio que tenían un fuerte sesgo intervencionista y que fueron aplicadas durante los mandatos de Cristina Fernández y Néstor Kirchner. Por eso no es menor el tono que aplicó sin miramientos Perotti para distanciarse del anuncio temporal del Gobierno que busca encarrilar el precio de los alimentos y la promesa electoral de la mesa con asado.
“La solución es aumentar la producción y no cerrar las exportaciones. Tenemos las condiciones para abastecer el mercado interno y externo, manteniendo la posibilidad de exportar nuestros productos al mundo”, sostuvo el mandatario como forma correctiva a la decisión tomada por el ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
La postura de Perotti se debe a la estructura industrial del sector que existe en Santa Fe, provincia que cuenta con 33 frigoríficos, de los cuales 10 son exclusivamente para envíos al exterior. Según los números del ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología provincial, cuenta con 10,5 % del stock bovino nacional, un 17 % de participación en la faena argentina y el primer lugar de carne comercializada al exterior con un 44% del total en en 2020.
“Entre todos debemos trabajar de cara al futuro de la Provincia, con una visión amplia que nos permita potenciar la ganadería, no achicarla”, finalizó. De esta forma Perotti alambra la pampa productiva ante decisiones nacionales que entiende perjudiciales, como ocurrió con la nueva Ley de Biocombustibles, que impulsa Máximo Kirchner y hasta los propios legisladores peronistas santafesinos, en lugar de la prórroga del actual marco regulatorio.