Cuatro meses después de que los gobernadores del norte plantearan por primera vez su voluntad de suspender las primarias en 2021 y tras numerosas idas y vueltas dentro del oficialismo, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, propuso este jueves a representantes del Frente de Todos (FdT) y de Juntos por el Cambio (JxC) el corrimiento del calendario electoral por un mes, de manera que las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias se celebren el 12 de septiembre, y las generales el 14 de noviembre.
"Con esas fechas podemos seguir vacunando y ganamos un mes", expresó De Pedro en una conferencia de prensa que tuvo lugar en el Salón de Pasos Perdidos al término de la reunión en la Cámara de Diputados. Además, se comprometió a acercar este viernes "un borrador para que el resto de los bloques pueda discutir" la iniciativa de postergación de las PASO.
"La intención del oficialismo es contar con un mes más de vacunación, algo fundamental”, subrayó y dejó planteada la convocatoria a otras reuniones al resto de las fuerzas con representación parlamentaria.
El cónclave, que se desarrolló en el Salón de Honor de la Cámara baja, duró una hora y media y contó con la participación del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, las diputadas del Frente de Todos Cecilia Moreau y Cristina Álvarez Rodríguez; y los jefes de bloque opositores Juan Manuel López (CC), Cristian Ritondo (PRO) y Mario Negri (UCR). El titular de la bancada oficialista, Máximo Kirchner, no participó por encontrarse aislado por ser contacto estrecho del presidente Alberto Fernández, contagiado con coronavirus.
De Pedro resaltó que junto a la oposición se coincidió en que “la lucha contra la pandemia deber ser una cuestión de Estado”, tras la reunión en la que se propuso la conformación de una comisión parlamentaria de seguimiento de la pandemia con todas las fuerzas políticas. El clima del encuentro contrastó con el fuego cruzado mediático que los últimos días se prodigaron ambas partes a raíz de las nuevas restricciones dispuestas por el Ejecutivo a raíz del crecimiento de los contagios por la segunda ola de coronavirus, con el telón de fondo de la disputa electoral.
Sin ir más lejos, horas antes de la reunión en Diputados, Fernández salió a agitar la grieta con críticas a los dirigentes de Juntos por el Cambio, a quienes calificó de "imbéciles" por cuestionar las medidas que adoptó el Gobierno para intentar reducir la circulación de personas ante la suba de casos de coronavirus.
En otra sintonía, el ministro del Interior consideró que la reunión en la noche del jueves fue "muy buena". "Trasmitimos la preocupación del Presidente sobre la situación sanitaria y la predisposición del Gobierno para dialogar de manera amplia para resolver cómo afrontamos la realización de las elecciones en plena la segunda ola de contagios de coronavirus".
Massa resaltó que el encuentro estuvo guiado en llegar a un acuerdo con dos premisas. "La primera, cuidar la salud de los argentinos y argentinas. La segunda, tener reglas y transparencia en el funcionamiento institucional del proceso electoral y del proceso de seguimiento de la pandemia en la segunda ola”.
Por su parte, Negri coincidió en los términos del encuentro. "Plantemos lo que pensamos y nuestras dudas. Nosotros vamos a hacer los deberes, venir, conversar, plantear nuestras dudas, las dificultades que vimos en este tiempo y las vamos a trasladar a la mesa de JxC”, dijo.