DÉJÀ VU COVID-19

Casi el 60% acepta una cuarentena dura, aunque preocupa la economía

La reacción de la oposición choca con los números de aceptación social a nuevas medidas restrictivas que arroja el último estudio de la consultora M&F.

 

Según el sondeo, elaborado entre el 26 y 31 de marzo, el 39,3% de las entrevistadas y los entrevistados dijo estar "muy dispuesto" a cumplir una etapa de confinamiento más estricto y el 19,9% estaría "algo dispuesto". En cambio, el 36% se muestra en contra de adoptar una medida como la que se aplicó en el país el 20 de marzo de 2020.

 

El análisis se llevo a cabo tras finalizar marzo con récord de contagios en la Ciudad y provincia de Buenos Aires, y en medio de la advertencia de los especialistas de la necesidad de aumentar las restricciones para frenar el avance del virus. 

 

Pese al temor por la ferocidad de las mutaciones del covid-19, la principal preocupación sigue siendo las consecuencias económicas que traería volver a una cuarentena estricta, hecho que también inquieta al Gobierno. 

 

El 55,9% de los consultados y las consultadas reconoció que la situación económica es su principal preocupación, mientras que el 31,3% respondió que su mayor miedo es infectarse del virus.

 

La preocupación por infectarse con el virus fue mayor entre quienes tienen más de 40 años y aquellas personas de nivel educativo bajo. Por otro lado, proporcionalmente más personas de nivel educativo alto y menores de 40 años se mostraron más preocupados por las consecuencias económicas.

 

En comparación con el anterior trabajo de la consultora que dirige Mariel Fornoni, la preocupación económica disminuyó tres puntos, lo que podría relacionarse con el crecimiento de los casos de la última semana. 

 

El estudio se desarrolló de manera telefónica y se basó en el análisis de 2200 casos. El mismo contó con nivel de confianza del 95% y con un nivel de error de +/-3.5%.

 

El legislador por la Coalición Cívica (CC) Maximiliano Ferraro y Miguel Pichetto (Encuentro Federal), figuras decisivas de la oposición para resolver el caso Libra. 
José Mayans y Cristina Fernández de Kirchner. 

También te puede interesar