1M | Apertura de sesiones

Plan productivo AK: elogios, ansiedad y matices entre campo e industria

Las reacciones a los anuncios del lunes. Industriales destacan medidas pero piden verlas en práctica y ser parte de la implementación. Agro, con sabor a poco.

Además de intendentes y funcionarios de diversos organismos, el discurso del gobernador Axel Kicillof ante la asamblea legislativa fue acompañado virtualmente por los representantes de las cinco entidades que constituyen la mesa productiva bonaerense. Para ellos, el plato fuerte del mensaje del mandatario fue la presentación del denominado “Plan de reconstrucción y reactivación productiva”, que abarca una serie de iniciativas y programas tendientes a alivianar la carga tributaria a los más afectados por la crisis pandémica, potenciar el crédito para incentivar la inversión, generar trabajo vía obras y fomentar el consumo.

 

Fuentes de diversos rincones productivos abordadas por Letra P destacaron que muchas de las medidas expuestas por el gobernador responden a demandas realizadas por las entidades en las sucesivas reuniones con el Ejecutivo. Desde 2020, UIPBA (industriales), CARBAP (rurales), ADIBA (pymes) CEPBA y FEBA (comercio) acentuaron su interacción con reuniones cada miércoles, buscando fijar temas de agenda productiva y organizar eventos en conjunto. La Gobernación tomó nota de las inquietudes y las plasmó en el pack de medidas lanzado.

 

La principal coincidencia con la exposición del gobernador es sobre la urgencia por avanzar en el operativo de vacunación. Saben que el sector productivo y comercial de la provincia “no soportaría” otra cuarentena como la del año pasado. Todas las voces consultadas manifestaron ansiedad, no solo por ver plasmadas esas medidas en la práctica sino también por ser parte activa de su implementación.

 

Pese a que en su discurso Kicillof incluyó la dicotomía “campo vs industria” entre los “falsos dilemas” a erradicar, las reacciones a su plan exhibieron matices de un lado y otro. En la industria, exaltan programas como “Arriba Parques”, tendiente a la creación de parques industriales (sobre todo en el interior bonaerense), además de las líneas de leasing para reemplazo de maquinaria y créditos a 60 meses para inversión con bonificación de tasa.

 

Sin embargo, remarcaron las dificultades para invertir en un escenario complejo, con empresas que siguen teniendo hasta 15% de su personal exceptuado y, sin ATP, costeando el salario total de sus empleados. “Esto ha dañado mucho la salud financiera y económica del sector productivo”, avisan.

 

El campo destacó el monto a destinar a la tarjeta Procampo y el plan de reparación de caminos rurales, pero señaló que esperaban mayor presencia en la alocución de aspectos financieros e impositivos destinados al sector.

 

Por su parte, minoristas elogiaron el plan “Comprá más cerca”, que apuntala a “Precios Cuidados” para llegar a comercios de proximidad. Voces de cámaras pyme ven allí una puerta que se abre ante la necesidad de generar medidas estatales para potenciar la participación de pymes alimenticias y, así, “romper de a poco” la “posición dominante de las multinacionales que integran la COPAL (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios)”.

 

Entre los consultados, el titular de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, dijo a Letra P que “tranquiliza” advertir que el diagnóstico que poseen del panorama que atraviesan “es coincidente con el del gobernador: que la situación de las pymes es muy difícil y que es necesario que el Estado se ponga a trabajar en conjunto con el sector productivo”.

 

Siro remarcó que es un año de “desafío”, en el que “la mesa empresaria se pone a disposición para trabajar codo a codo con el gobierno”, y subrayó que esto tiene que darse “no solamente a través de reuniones de consulta”, como sucedió el año pasado, sino con ellos como “actores presentes en la implementación”. “Estamos para acompañar al gobierno en la recuperación productiva, las medidas son buenas, pero tenemos que seguir trabajando en la implementación y en el desarrollo de algunas otras medidas”, subrayó.

 

El presidente de la Asociación de Industriales de Buenos Aires (ADIBA), Silvio Zurzolo, evaluó en declaraciones a este medio: “Los anuncios están en línea con lo que venimos hablando con el gobierno, tienen que ver con los trabajos que se hicieron el año pasado”. Ante eso, enfatizó: “Estamos ansiosos, (esperamos) que no queden solo en anuncios, que todo lo que el gobernador en su discurso prometió y todos los proyectos que lanzó, realmente estos años se lleven a cabo, es el momento indicado”.

 

Desde el sector agropecuario, el titular de CARBAP, Horacio Salaverri, remarcó a Letra P que los anuncios para el campo fueron dos: la reparación de 1.200 km de caminos rurales y la potenciación de la tarjeta Procampo con $25 mil millones. Sobre la primera, dijo que se trata de una presentación que “ya estaba hecha” y ahondó que el Ministerio de Desarrollo Agrario ya les acercó el listado de 70 distritos adheridos al plan de reparación con el fin articular entre las rurales locales e intendentes las redes viales sobre las que trabajar.

 

Acerca de la tarjeta Procampo, Salaverri dijo que “no es una innovación”, aunque, sobre el monto inyectado, ponderó: “Lo que es asistencia financiera, nunca deja de ser importante”.

 

“No vi mucho más”, concluyó el dirigente ruralista, que esperó “tal vez alguna puntualización mayor respecto del sector, por lo menos en los aspectos que hacen a lo financiero e impositivo”. Aquí, el titular de Carbap cuestionó que, en materia de Ingresos Brutos, en la Fiscal 2021 “no se modificaron los montos máximos de facturación por tambos y tampoco el monto máximo de ingreso para que queden gravados a tasa cero. Eso hace que muchos productores chicos que antes no eran alcanzados por ese tributo, en este momento queden  alcanzados”, advirtió.

 

elecciones en ecuador: escenario polarizado y favoritismo por luisa gonzalez
Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.

También te puede interesar