PROTAGONISTAS 2021

Di Mario, el radical que pide internas y se le anima al intendente Nardini

Es referente de JxC en Malvinas Argentinas. Tiene vínculo con Sánchez Zinny y es funcionario de Larreta. La experiencia Cariglino y el doble objetivo 2021/2023.

Marcelo Di Mario es referente radical en el armado que Juntos por el Cambio tiene en Malvinas Argentinas y trabaja para disputarle el control del municipio a Leonardo Nardini. De cara a las próximas elecciones, reconoce que no es el único aspirante, pero se muestra abierto a la posibilidad de una compulsa interna. “Estoy dispuesto a dar la discusión interna en Malvinas Argentinas (…) Eso va a ensanchar la base electoral”, dice en charla con Letra P. En paralelo a su recorrida por el territorio, cumple funciones en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta; es parte del equipo del extitular de educación bonaerense Gabriel Sánchez Zinny, actual director ejecutivo de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa de la Ciudad de Buenos Aires. No es la primera vez que trabaja con Sánchez Zinny. Durante la gestión de María Eugenia Vidal en Buenos Aires, lo acompañó como director provincial de Consejos Escolares, área que quedó en el centro de la escena cuando una docente y una auxiliar murieron tras la explosión de la escuela 49 de Moreno en momentos en que la administración provincial había intervenido el consejo escolar local y asumido su competencia.

 

-¿Cómo viene la construcción en Malvinas?

 

-Comenzamos la campaña en plena pandemia. La mejor forma era haciendo mucho trabajo social porque vimos que el municipio, la provincia y la nación no bajan a territorio para acompañar a la gente.

 

-¿Qué mirada tiene sobre la actualidad del distrito?

 

-Malvinas Argentinas está muy golpeado por una crisis socioeconómica de muchos años. Tiene 360 mil habitantes y el 90% no tiene agua potable ni cloacas, solo un 70% de las calles están asfaltadas, falta mucha iluminación y eso trae muchos problemas de inseguridad. La política la soltó la mano a la gente en el conurbano bonaerense y principalmente donde está gobernando la misma gente hace muchos años. Municipios que rodean a Malvinas están mucho mejor. Pilar, Tigre, Escobar, San Miguel han crecido y acá estamos en la misma situación que distritos que vienen hace tiempo complicados como Moreno o José C. Paz. Eso tiene que ver con una mala praxis de gobierno.

 

-¿Cree que Juntos por el Cambio tiene chances de ganar el distrito?

 

-Es un desafío armar equipos para presentarnos en las elecciones en 2021 y 2023. Juntos por el Cambio demostró que cuando se hizo cargo de algunos municipios del conurbano que históricamente fueron gobernados por el peronismo lo pudo gobernar bien.

 

-En 2019 fueron derrotados, ¿qué cambiaron en términos estratégicos?

 

-En 2019 no hubo posibilidad de competir entre diferentes candidatos, se decidió que fuera solo Jesús Cariglino y la performance electoral no fue la esperada. Sacó el 22% de los votos, menos que María Eugenia (Vidal) y que Mauricio (Macri). Algunos entendíamos que lo que podíamos aportar al espacio eran voces que vinieran de otros lados, con otras experiencias, con otros armados para competir en las PASO. Ahora, entendemos que para poder achicar la diferencia y ser competitivos deberían aparecer otros candidatos, con otros equipos, plataformas, formas de trabajo. Ese fue nuestro recorrido durante 2020 y 2021 y esperamos poder competir en las PASO.

 

-No es el único que tiene aspiraciones en el espacio. ¿Está dispuesto a competir? ¿Qué perspectiva tiene?

 

-Ojalá que haya varios candidatos que decidan presentarse dentro del espacio de Juntos por el Cambio porque eso va a ensanchar la base electoral. Mi objetivo no tiene que ver con una cuestión egocéntrica ni porque entienda que soy el único que puede resolver los problemas. Mi mayor aspiración es que JxC gobierne Malvinas Argentinas y para eso estaremos dispuestos a dar la discusión interna. Cuanto más seamos, más equipo vamos a tener y más propuestas vamos a presentarle al vecino. 

 

-¿Sigue vinculado a Sánchez Zinny?

 

-Fui funcionario de Vidal durante los cuatro años de gobierno. Primero en el Ministerio de Salud, donde fui parte del primer equipo del SAME, y después en el Ministerio de Educación, como director provincial de Consejos Escolares. Estoy vinculado al gobierno porteño, trabajando en el Ministerio de Educación de la Ciudad, en la Unidad de Evaluación Educativa, y tenemos el orgullo de haber impulsado alcanzado muchos logros.

 

groggy
Diego Valenzuela.

También te puede interesar