El titular de la Asociación de Fiscales y Funcionarios de la Nación, Carlos Rívolo, se manifestó en contra de la reforma del Ministerio Público, que el presidente Alberto Fernández propuso durante ante la Asamblea Legislativa, y advirtió que la modificación de la ley orgánica es “es un pelotón de fusilamiento” para los fiscales.
“A mí me parecía que lo primero que se podría haber solicitado era que se tratara el pliego del candidato a procurador general, que ya lleva un año en el mes de marzo”, señaló, en referencia a la postulación de Daniel Rafecas, congelada en el Senado.
En diálogo con radio Mitre, el fiscal consideró que esa es "la verdadera reforma en términos del Ministerio Público". "No podemos seguir sin un procurador más allá del buen trabajo de (Eduardo) Casal”, señaló.
“Cuatro de los juristas del Consejo de notables (que asesoró al Gobierno), más el doctor (Alejandro) Gil Domínguez, le han dicho, como el 80% de las personas que fuimos a exponer al Congreso, que no reforme los dos tercios” para la designación del jefe de los fiscales, indicó Rívolo.
Y agregó: “La ley de reforma de Ministerio Público que se impulsa fue criticada, no es una reforma. En términos de Tribunal de Enjuiciamiento, para los fiscales se transforma en un pelotón de fusilamiento, porque es invadida completamente por la política”.
Además, alertó que “si estas leyes prosperan queda un Ministerio Público Fiscal completamente endeble. Investigar las causas vinculadas al poder de corrupción o lo que fuera, que ha sido difícil, se va a tornar imposible”.
“Es extraño escuchar esto que atravesamos los márgenes del sistema republicano. Estamos funcionando, hemos funcionado en pandemia, las causas han avanzado en pandemia, las repercusiones de las causas más importantes que afectan a la coalición de gobierno se han dado repercusiones sobre las cuales no voy a mencionar los comentarios que han hecho”,añadió.
Rívolo admitió que “la justicia necesita una reforma”, pero “no una reforma coyuntural”. “¿Queremos procesos más rápidos y vamos a crear un tribunal de garantías federales cuando esa competencia ya la tiene la Corte?”, se preguntó.