"Vamos a volver al poder con una enseñanza adquirida". Con esa frase el expresidente Mauricio Macri convirtió la presentación de su libro Primer Tiempo en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires en un acto político con fuerte contenido electoral, en el que no faltaron las críticas al kirchnerismo, ni definiciones dirigidas a la interna con los demás dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC), que tensan la relación de la alianza partidaria de cara a las próximas elecciones.
"El 2023 no va a tener que ver con 2015. Vamos a llegar a un nivel de entendimiento este 2021 que nos va a permitir volver al poder en 2023, con una enseñanza adquirida para llevar adelante el paquete de reformas", lanzó el exmandatario.
"Acá no hay palomas o halcones, somos el cambio o no somos nada, ese es nuestro motor", mensajeó Macri poniéndose por encima de la interna cambiemista en relación a los dos bandos que se disputan el liderazgo de un posmacrismo que este jueves el expresidente de Boca buscó poner en el frizer.
Macri con el exsecretario de Cultura Pablo Avelluto, que ofició de moderador.
Asimismo, momentos después, aseguró que de cara a las próximos comicios, JxC va a "necesitar de palomas, halcones, gorriones y hasta de las gallinas". "Vamos a necesitar de todos porque lamentablemente este ciclo kirchnerista volvió con más ganas de alterar las reglas de juego y hoy estamos discutiendo en qué democracia vamos a vivir", explicó. No obstante, en el auditorio no hubo presencias que confirmen la amplitud, como pudieron haber sido la del expresidente de la Cámara de Diputados de la Nación durante su mandato, Emilio Monzó, o el exministro del Interior, Rogelio Frigerio, contra quienes apuntó hace unos meses por haber delegado en ellos algunas funciones políticas.
“Hay un segundo tiempo del cambio, la transformación empezó y va a continuar. Y esta transformación no tiene que ver con quién la lidera, sino con el compromiso de muchos. No hay uno que va a hacerse responsable, por eso es tiempo de unirnos, de compactarnos. Juntos por el Cambio tiene que hacerse cargo de la esperanza, sin personalismos”, pregonó el expresidente ante un auditorio ocupado por exfuncionarios de su gabinete, legisladores y legisladoras nacionales y provinciales, e incluso por algunos de los principales dirigentes del espacio que el último año mostraron vocación de disputar el liderazgo opositor como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal o el presidente de la Unión Cívica Radical Alfredo Cornejo.
Durante la presentación que fue moderada por el exministro de Cultura Pablo Avelluto, se proyectaron entre otros los testimonios del escritor peruano Mario Vargas Llosa, el expresidente uruguayo Julio Sanguinetti, el cineasta argentino Juan José Campanella y la política y periodista española Pilar Rahola, que alternaron elogios al libro, a Macri y a su gestión de gobierno, y formularon preguntas que dieron pie a los recuerdos del ingeniero.
Además de estas figuras hubo unos 700 invitados e invitadas más, entre las que se encontraron la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, el excandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, y exfuncionarios como Marcos Peña, Nicolás Dujovne, Hernán Lacunza y Jorge Triaca. También dijeron presente algunos intendentes de peso como Jorge Macri, Néstor Grindetti, y Ezequiel Galli, los senadores Martín Lousteau y Esteban Bullrich, al igual que los diputados nacionales Mario Negri y Waldo Wolff y legisladores bonaerenses como Daniel Lipovetzky, Walter Lanaro, Juan Carrara y Guillermo Sánchez Sterli.