Karina Banfi

“Con Posse, habría un radicalismo subsumido al gobierno de Kicillof”

La diputada milita fuerte por la dupla Abad-Revilla. Munición gruesa contra el sanisidrense. Alertas sobre el proceso electoral. El rol de la mujer en la UCR.

De las 32 intendencias radicales bonaerenses, solo una es comandada por una mujer. “Eso es una discriminación”, rotula en diálogo con Letra P la diputada nacional Karina Banfi, quien no duda en vaticinar que un equilibrio de género en espacios de poder impulsado por la UCR se dará solo si en la interna al Comité Provincia del 21 de marzo se impone la fórmula que integra la única intendenta boinablanca, Érica Revilla, junto a Maximiliano Abad. En el candidato a presidir el radicalismo bonaerense, Banfi observa un dirigente “que piensa que la renovación del partido viene de la mano de la mujer”. En esa línea, fue el reciente acto en Mar del Plata, donde participaron mil mujeres en apoyo a la fórmula de Adelante Buenos Aires.

 

“Compenetrada con el trabajo de fortalecer el partido”, Banfi se encarga de contrastar el perfil del espacio que integra con aquel que se posiciona en la lista opositora que encabeza el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, a quien la diputada define como un “oportunista” que “en las malas” no estuvo dentro de la estructura partidaria. Con munición gruesa, alertó que el possismo “cuenta con apoyo de sus aliados peronistas del conurbano” para la interna, por lo que advirtió que, de vencer el sanisidrense, habría “un radicalismo subsumido al gobierno de Kicillof”.

 

-¿Qué radicalismo es necesario construir y qué incidencia tiene para eso la próxima interna?

 

-Estamos recorriendo la construcción de un nuevo radicalismo, que comenzó en 2015 y fue consolidando su rol como alternativa de gobierno. Gobernamos la provincia junto al PRO. La musculatura que recuperó el radicalismo a partir de 2015, con más intendentes, concejales, legisladores nacionales y provinciales, hoy nos permite, con la propuesta de Maxi Abad y Erica Revilla, pensar y planificar un partido moderno con 130 años, pero con nuevos liderazgos. En eso se ancla el acto que hicimos en Mar del Plata, donde convocamos a 1.000 mujeres líderes, todas referentes en sus distritos, con vocación de servicio y aspiración de poder.

 

-De las 32 intendencias que tiene el radicalismo, solo una es encabezada por una mujer. ¿Qué tiene que suceder  internamente para equilibrar esa balanza?

 

-Que gane Érica Revilla y Maxi Abad, porque entienden que eso es una discriminación. Es necesario tener mujeres como Érica, que viene de una ciudad pequeña en donde dobló la cantidad de votos en el peor momento del radicalismo. Después llegó a la intendencia y va por el segundo mandato y no va a reelegir. Érica va a abrir la puerta hacia el liderazgo del partido y la mantendrá abierta para que muchas mujeres puedan ocupar el lugar que les corresponde. Maxi piensa que la renovación del partido viene de la mano de la mujer. Y en “Adelante Buenos Aires” vamos a tener oportunidades, cosa que en Protagonistas Radicales no se ve. Son referencias masculinas y ponen alguna mujer que le falta un recorrido dentro del partido para hacerse de su propia trayectoria.

 

-Además de eso, ¿qué los diferencia de la lista liderada por Posse?

 

-Principalmente, que tenemos pertenencia radical y permanencia en el partido.

 

-¿No pueden decir lo mismo del otro lado?

 

-Cuando alguien es intendente hace más de 20 años, primero funciona como un tapón, porque creemos en la alternancia. Si tenés hace 20 años el mismo intendente, el mensaje es que siempre será él candidato a todo. Cuando el radicalismo estuvo en un mal momento, Posse fue kirchnerista. Y siguió siendo candidato a intendente, después por el massismo y luego ingresó a las filas de Cambiemos de la mano del PRO, porque era la onda. Cuando el radicalismo recupera musculatura con Maxi Abad y Daniel Salvador y se vuelve apetecible, ahí Posse se empieza a interesar por competir en la UCR.

 

-Posse habla de sumisión al PRO durante los años de Cambiemos en el poder…

 

-Posse confunde sumisión con soberbia, golpear la mesa, ser prepotente. Pero hay que estar al lado de Daniel Salvador en el partido para darse cuenta que cuando tuvo que ponerse firme lo hizo. Y fue respetado. Entonces, ¿a qué se refiere Posse con sumisión? Que dé ejemplos. No comprenden la personalidad de diálogo y capacidad de negociación de Daniel Salvador. Gobernar es muy difícil, es mucho más fácil tener un funcionamiento oportunista que, cuando no te dan los números como radical, pasás a ser kirchnerista y quizás, con el apoyo del gobernador de turno kirchnerista, te acomodás un poco mejor para seguir siendo intendente de San Isidro.

 

-¿Qué cree que sucedería con la UCR si ganara Posse?

 

-No habría más radicalismo. Habría un radicalismo subsumido al gobierno de Kicillof y sus amigos kirchneristas. Destaco como una alerta grave algo que leí: que Posse cuenta con el apoyo de sus aliados peronistas del conurbano para ganar la interna radical. Preocupa porque no es ético ni legal que el peronismo se entrometa en la interna de otro partido.

 

-¿Cómo partido van a tomar alguna acción concreta para asegurar la transparencia de la elección?

 

-Queremos que quien gane, lo haga con los votos del radicalismo. Nosotros estamos en condiciones de ganar o de perder, pero de manera genuina, no haciendo trampa.

 

-Con el padrón de afiliados habilitados para votar ya definido, ¿de qué manera podría darse una irregularidad en el proceso electoral?

 

-Yo solo comento lo que dicen diarios nacionales acerca de cuál es la lectura y las fuentes que tienen de uno u otro sector donde relacionan a Posse con intendentes peronistas.

 

-¿Si ganan la interna, llamarán a la unidad, incluyendo al possismo y a sectores críticos de JxC como el de Ricardo Alfonsín?

 

-Todos los que se sientan radicales, tienen que estar. El problema son aquellos que se sienten radicales solo cuando pueden tener algún espacio de poder. Acá se revaloriza la frase que pregonaba Balbín y repetía Alfonsín: el que gana gobierna y el que pierde acompaña. Estaría bueno que aquellos que se sientan radicales puedan honrar esta frase acompañando.

 

-¿Hay aspectos que reconfigurar de la relación con el PRO?

 

-Al ganar con Maxi Abad, habrá una consolidación del lugar del radicalismo de la provincia. Es necesario poner al radicalismo en una mesa de igualdad de condiciones con nuestros socios. No queremos patotear al PRO, queremos mostrarle lo que somos y lo que movemos.

 

Pablo Corsalini, líder del grupo de intedentes y presidentes comunales del peronismo de Santa Fe.
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona e Ignacio Yacobucci, nuevo titular de la UIF.

También te puede interesar