GÉNEROS

Barones con agenda de género

Cuatro distritos están dominados por históricos del peronismo. En dos se jerarquizaron las áreas. Antigüedad y programas.

Hace unas semanas el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, puso en funciones a la primera secretaria de la Mujer, Políticas de Género y Diversidades del municipio. Según un registro del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos aires, sólo nueve distritos en la jurisdicción dotaron con esa jerarquía a las áreas encargadas de las políticas para las mujeres y las diversidades. En esta nota, un repaso de cómo se impuso la agenda de género en administraciones gobernadas por intendentes con más de veinte años en la conducción municipal.

 

En Ezeiza hablaron de “día histórico” para definir el acto de jura de Natalia Sena. La demanda de generar herramientas estatales para atender la agenda de género irrumpe a paso lento en los gobiernos locales, incluso en aquellos con una fuerte impronta personalista y masculina. La urgencia de superar el debate y avanzar con acciones también se impone en las administraciones más históricas de la provincia.  

 

El pasado 4 de noviembre el Concejo Deliberante del distrito votó por unanimidad la creación de la Secretaría de la Mujer, Políticas de Género y Diversidad, proyecto que fue impulsado por la exdiputada nacional, Dulce Visconti de Granados, actual presidenta del cuerpo. En la jornada de votación, una concejala que apoyó la iniciativa, indicó que la jerarquización del área “era una deuda pendiente con las mujeres de Ezeiza”.

 

“Por la igualdad de géneros, por la igualdad de derechos y oportunidades hechos realidad tenemos Secretaría, tenemos gestión, tenemos equipo y un Estado presente con compromiso, responsabilidad”, indicó Sena, quien ya venía vinculada al área antes de que fuera jerarquizada.

 

Según la ministra Estela Díaz, en el territorio bonaerense sólo nueve de los 135 distritos tienen secretaría de género. “Son pioneras y pioneros en poner en el principal rango de gestión al ámbito que va a llevar adelante las políticas para las mujeres y la diversidad sexual”, señaló en noviembre pasado en Ezeiza.

 

GÉNERO Y BARONES.

Granados es uno de los tres sobrevivientes de la tropa de intendentes que en la década del ´90 llegó a dominar territorios populosos al ritmo de la construcción de poder político de Eduardo Duhalde. El cuarteto lo completan los jefes comunales de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de José C. Paz, Mario Ishii, y de Berazategui, Juan José Mussi.

 

Ituzaingó también forma parte de ese pequeño grupo de municipios que jerarquizaron sus áreas de género en el organigrama municipal. El espacio se conformó hace diez años, pero con la creación de los ministerios de Mujeres a nivel nacional y provincial, la denominación se cambió. “Se incluyó la diversidad en concordancia con las carteras”, dijo a Letra P la directora Ejecutiva del Consejo de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos del municipio, María de los Ángeles Godoy Fava

 

La funcionaria indicó que, en articulación con los ministerios, se implementaron los programas Generar y Acompañar, y en el marco de las políticas contra la violencia de género, se creó un dispositivo que incluye a las mujeres y al colectivo LGTBIQ+ y que además atiende la demanda de trabajo, situación que articulan con el área de empleo.

 

Además, indicó que están en diálogo permanente con la Secretaría de Sanidad para atender cuestiones relativas a la salud sexual y reproductiva y en articulación con el área de medioambiente trabajan en gestión menstrual. En este sentido, indicó que en marzo entregarán copas menstruales a niñas y adolescentes de entre 12 y 21 años que participan del programa Envión.

 

En José C. Paz, el espacio para atender esta agenda se denomina Dirección General de la Mujer y está bajo la órbita de la Secretaría Privada del municipio. El proyecto para jerarquizar el área está a la espera de ser tratado en el Concejo Deliberante. “Nuestro espacio funciona hace un año y medio en el territorio. Con la creación de los dos ministerios (de Mujeres), la Dirección ha sido potenciada no solo por la posibilidad de aplicar a proyectos, sino también por la contención y acompañamiento en los casos de alto riesgo”, explicó a este portal la titular del área, Carolina Cardacci.

 

En ese marco, indicó que están en tratativas para firmar el convenio que permita la capacitación de la ley Micaela y el programa Comunidad sin Violencia y que articulan con nación para implementar el Plan Generar.

 

En Berazategui, la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad se creó tras la asunción del último mandato de Juan José Mussi, quien, en rigor, si bien no se alejó de la administración municipal, alternó los últimos mandatos con su hijo, Patricio Mussi.

 

A principios del 2020, Mussi puso en funciones a Salomé Pereyra como titular del área. “La Dirección está al servicio de las mujeres de Berazategui. Además, se pone en marcha el programa municipal contra la violencia de género. Todos los sectores municipales están involucrados para lograr que ese flagelo no se siga produciendo”, indicó el intendente durante una de las primeras actividades que participó la nueva Dirección y consideró que la “rebelión de las mujeres hace que se vayan adquiriendo derechos de forma continua”.

 

En un escenario con una importante resistencia masculina a la construcción de un Estado igualitario y con un alto nivel de violencia hacia las mujeres y disidencias, en la mayoría de los municipios bonaerenses, a lo largo del último año, inclusive en aquellos dominados por intendentes esquivos a la temática, se realizaron capacitaciones y se trabajó en articulación con los ministerios de Mujeres de la provincia y de la nación. Los femicidios y la resistencia en el cumplimiento de algunas leyes, como la de Interrupción Voluntaria del Embarazo, dan cuenta de la complejidad de la agenda y de la multiplicidad de políticas públicas a desarrollar en adelante. 

 

ferraresi manda $ 1.000 millones a bahia blanca e invita a otros municipios a imitarlo
el kicillofismo se fue dando un portazo de la comision que debe evaluar la suspension de las paso

También te puede interesar