SEGUNDO TIEMPO

En un clima distendido, asumió el nuevo gabinete de Kicillof

El gobierno bonaerense inicia una nueva etapa con miras a 2023. Juraron en sus cargos Vila, Saintout, Sileoni y Vilar. D´Onofrio, aislado.

En un breve acto en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, el gobernador Axel Kicillof le tomó juramento en sus cargos Agustina Vila (secretaría General); Florencia Saintout (Instituto Cultural); Alberto Sileoni (dirección General de Cultura y Educación); y Daniela Vilar (Ambiente). No pudo hacerlo Jorge D´Onofrio, designado al frente del nuevo ministerio de Transporte, debido a que se encuentra aislado por ser contacto estrecho de un caso de covid positivo. De esta manera, comienza el segundo tiempo del gobierno de Kicillof con la mira puesta en 2023.

 

La jura distó mucho de aquella del 21 de septiembre cuando desembarcaron en el gabinete provincial Martín Insaurralde, Leonardo Nardini, y Cristina Álvarez Rodríguez, realizada en el Teatro Argentino, con una concurrencia masiva y signada por un ambiente cargado de tensión tras la derrota electoral en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En esta ocasión, el acto no duró más de veinte minutos, no hubo cánticos, ni hinchadas y el clima fue distendido.

 

Tras la jura formal de la que participó también la vicegobernadora, Verónica Magario, el gobernador agradeció al oficialismo y a la oposición la aprobación del proyecto de Presupuesto 2022, la Ley Impositiva y la modificación de la Ley de Ministerios, que posibilitó la incorporación de las nuevas figuras al gabinete.

 

“Realmente es una ocasión para celebrar que nuestra provincia tenga presupuesto, Ley Impositiva, que se haya aprobado la Ley de Ministerio que posibilitó esta jura. Quiero agradecer a los diputados que están acá y a los de la oposición que acompañaron” destacó. Luego, destacó la labor de Alejo Supply, que dejó la subsecretaría de Transporte; de Juan Brardinelli, que estuvo al frente del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS); y de Eduardo Santín, que fue reemplazado por Mariana Moreti en el Instituto de Previsión Social. Sobre Santín especificó que los va a acompañar “en alguna función en el tiempo que viene”.  

 

También se dirigió a Agustín Simone, quién estará al frente del nuevo ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, pero que no juró debido a que no correspondía porque ya lo hizo al frente del Instituto Provincial de la Vivienda, órgano que pasará a ser ahora formalmente ministerio y con quién, dijo el gobernador, tienen “metas muy ambiciosas”.

 

“Quiero agradecerles a todos los que se incorporan al gabinete. Hemos pasado una de las épocas mas complejas y complicadas de la provincia de Buenos Aires, del país y del mundo. Fueron dos años muy difíciles” señaló Kicillof en referencia a la pandemia por coronavirus. “Esta es una provincia entera que se va aponer definitivamente de pie” cerró.

 

Nuevo gabinete

Con la modificación de la Ley de Ministerios en la Legislatura y la jura de este miércoles, Kicillof puso en marcha su plan 6x6 para el desarrollo de la provincia de Buenos Aires de cara a los próximos seis años: la creación de los ministerios de Transporte, Ambiente y Hábitat, y Desarrollo Urbano, que tendrán al frente al massita Jorge D´Onofrio, a la dirigente de La Cámpora Daniela Vilar, y a Agustín Simone respectivamente; el pase de Agustina Vila de la dirección General de Cultura y Educación a la secretaría General de la Gobernación, y su reemplazo en la cartera educativa por el ex ministro nacional, Alberto Sileoni.

 

El nuevo Ministerio de Ambiente deberá fiscalizar las acciones que puedan dañar el ambiente, afectar la salud o la calidad de vida de la población. También llevará adelante políticas ambientales para preservar los bienes naturales comunes, promoviendo la transición ecológica. Además, planificará políticas de educación destinadas a preservar y mejorar la calidad ambiental, se ocupará de conservar las áreas protegidas, la conservación de la biodiversidad y la protección del suelo e intervendrá en la gestión del fuego en la provincia.

 

El ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano se ocupará de promover y generar políticas públicas habitacionales, de urbanización sociales y de procesos de urbanización de barrios. También deberá intervenir en la planificación, programación, dictado de normas, control y ejecución de las obras públicas de infraestructura destinadas al mejoramiento de los complejos habitacionales construidos y/o a construir por el gobierno de la provincia, en consulta con los municipios en que se desarrollen.

 

En cuanto al Ministerio de Transporte, tendrá a cargo las cuestiones relacionadas con el transporte terrestre, fluvial y ferroviario y deberá coordinar acciones con otros organismos nacionales, provinciales y municipales. Y finalmente, el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires funcionará como entidad autárquica de derecho público, con dependencia directa del Poder Ejecutivo.

 

Encuentro del Movimiento Universitario del Conurbano (MUC). 
Victoria Villarruel con Bartolomé Abdala y Agustín Giustinian. 

También te puede interesar