SEGUNDO TIEMPO

Valdés se suma al consenso fiscal y asegura que Corrientes no subirá impuestos

El gobernador participará el lunes de la firma en la Casa Rosada. Dice que no va a cambiar su estructura impositiva y se queja por la coparticipación.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, consideró que "en líneas generales el consenso fiscal está razonablemente bien" y desestimó que el acuerdo implique una suba impositiva . Además, se quejó por la falta de devolución de los puntos de coparticipación que la Nación le debe a su provincia 

 

"El Consenso Fiscal está razonablemente bien, es equivocado decir que aumenta impuestos. Son potestades que tiene cada una de las provincias, se le pone un tope a los impuestos que se pueden dar", sostuvo en declaraciones a Radio 10.

 

En ese sentido, el mandatario aseguró que su administración no va "a modificar la estructura impositiva" ya que los valores que manejan están "muy por debajo de las alícuotas" que sugiere el acuerdo a nivel nacional.

 

"Nosotros tratamos de ser competitivos, de tener una recaudación razonable, lo que invertimos es para industrializar nuestra provincia, mal podemos subir impuestos cuando nos vamos a quedar afuera de la competitividad argentina. Lo que hacemos es tratar de generar una estructura impositiva que sea razonable", señaló y remarcó que, de todas formas, "cada jurisdicción tiene una potestad de levantar impuestos"

 

Valdés recordó que este será el cuarto consenso que firmará y puso el foco en que lo que hacen cada una de las provincias que suscriben es "asegurar el financiamiento hacia adelante, comprometiéndose a intercambiar información a y poner topes a los impuestos". "Tiene que ver con el ordenamiento de las cuentas fiscales de cada provincia", indicó. 

 

En tanto, el gobernador correntino consideró que "la Nación tiene una tendencia al alza" en cuanto a los niveles impositivos". A diferencia, afirmó que su gestión cree que "hay que tratar de tener la menor cantidad de impuestos y tratar de fomentar el aterrizaje de industrias".

 

"Tratamos de competir para generar trabajo porque el objetivo real es generar empleo. Por eso es que vamos a formar el pacto fiscal y no vamos a aumentar ni vamos a modificar nuestra estructura impositiva como venimos haciendo los últimos años", insistió

 

Por otra parte, manifestó que la adhesión al pacto fiscal está relacionada a la necesidad de que  "no haya discrecionalidad en este descuento de coparticipación" y trajo a escena que el Gobierno le quitó un punto del porcentaje de los recursos coparticipables a Corrientes que no le devolvió, como sí lo hizo con La Rioja, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. 

 

"La Ciudad reclamaba, se lo devolvieron, le pasaron (los fondos para) la Policía y un poquito más, pero todas las provincias lo firmaron. Este gobierno, lo que hace ahora es que retomar ese punto se lo pasa a su nuevo amigo (el gobernador bonaerense) Axel Kicillof, A Corrientes es a la única provincia que no se lo devolvieron, la seguimos peleando", reclamó.

 

elecciones en ecuador: escenario polarizado y favoritismo por luisa gonzalez
Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.

También te puede interesar