Santa Fe

De los sillazos a las urnas: la caliente interna del gremio municipal en Santa Fe

El sindicato de la capital provincial elige autoridades el martes. El oficialista Medina va por otra reelección. La oposición, a pura denuncia.

Al calor del siempre intenso verano en la ciudad de Santa Fe, la interna en la Asociación Sindical de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Santa Fe (Asoem) también sube la temperatura a medida que se acerca la fecha de las elecciones de autoridades que, tras postergarse en 2020 por la pandemia, se realizarán este martes 21 de diciembre. Con nueve años de hegemonía, Juan Medina buscará su segunda reelección como secretario general con la lista 19 de Agosto. Enfrente tendrá a Alberto Sosa, de la agrupación opositora 8 de Noviembre.

 

La elección llega en un momento de máxima tensión entre ambas facciones, luego de los sillazos que coronaron la última asamblea en donde el sindicato rompió vínculos con la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram), que es comandada por el peronista Claudio Leoni. Allí está la diferencia medular de Medina con su opositor: con Festram o sin Festram, esa es la cuestión.

 

“Será una pelea al estilo David y Goliat y nosotros somos David, pero la vamos a pelear”, describe Sosa, quien reconoce que será difícil destronar a la actual gestión por la diferencia en recursos: para juntar dinero para la campaña, el espacio opositor vende empanadas o pollos. Chofer de ambulancias, hace campaña de madrugada para llegar a sectores que, dice, sólo llega el oficialismo, como agentes de Tránsito y de la Central de Emergencias.

 

“Combato un monstruo corrupto”, afirma Sosa y dice que pudo ir creciendo gremialmente porque tuvo “los huevos para salir a decir lo que todos pensaban pero nadie se animaba a decir”. El dirigente opositor denuncia acomodos, concursos fantasma y que la conducción actual presiona a trabajadores y trabajadoras municipales. “Vos pensás diferente y te sacan horas extras, el plus… te arruinan”, dice Sosa.

 

Juan Medina, con 17 años en las entrañas del gremio y los últimos nueve con las riendas en la mano, niega toda acusación, saca a relucir que hoy ASOEM tiene un 96% de sindicalización y se jacta de haber “reconstruido” el gremio. Su lema es “hechos, no palabras” y confía en ganar las elecciones. Redobla la apuesta diciendo que hay otros gremios locales como el de Rosario o Rafaela que intentarán seguir su camino e irse de Festram, algo que aún tiene que ser confirmado por el Ministerio de Trabajo. 

 

Declaraciones cruzadas

Las tensiones entre las facciones se perciben muy rápidamente y entre ellas se lanzan munición gruesa donde se cuela la política partidaria. Medina dice que detrás de su oposición está Festram y el gremio estatal ATE. “Cuando Leoni decidió apoyar la candidatura de (María Eugenia) Bielsa utilizó como bunker la Federación y a mi no me preguntó nada”, recordó el sindicalista.

 

Sosa niega la acusación, explica que son una agrupación “independiente”, pero retruca. "Con Medina a la cabeza el gremio usó toda su estructura para llevar los camiones a la descentralizada para cerrar los actos de campaña de José Corral. Si un trabajador decía que no podía sufrir presiones”, dice.

 

En el oficialismo niegan una cercanía política con el ex intendente Corral. “Dicen que primero fui socio de (los exintendentes Marcelo) Álvarez, después de (Martín) Balbarrey, (Mario) Barletta, Corral y ahora de (el intendente Emilio) Jatón... ya estoy acostumbrado”, responde Medina. La previa de las elecciones se vive en un clima caliente y anticipa un martes lleno de tensiones.

 

Florencia Carignano, líder de La Cámpora en Santa Fe
Malaponte (centro) junto a José Corral y Roy López Molina en 2021. Ahora será el nombre de Amalia Granata para Rosario. 

También te puede interesar