LA GUERRA DE LOS PRECIOS

Los laboratorios congelarán los precios de los medicamentos hasta el 7 de enero

Las cámaras que reúnen al sector aceptaron la propuesta de la Secretaría de Comercio y destacaron su “buena voluntad y colaboración" con el Gobierno.

En medio del debate por el congelamiento de precios, representantes de las entidades que agrupan a los laboratorios informaron que aceptarán la propuesta del Gobierno de retrotraer el valor de los medicamentos al lunes 1 de noviembre. El acuerdo estará vigente hasta el próximo 7 de enero.

 

La decisión se dio a conocer a través de un comunicado que emitieron en conjunto la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala) en respuesta al “buen diálogo" iniciado la semana pasada en el Ministerio de Salud. Por esos días, las mismas entidades habían considerado “innecesario alterar las reglas de la libre competencia a través de mecanismos de congelamiento de precios”. Sin embargo, el escenario cambió en las últimas horas.

 

“CAEME, CILFA y COOPERALA han manifestado a la Secretaría de Comercio del Gobierno Nacional que las empresas asociadas a cada una de las cámaras han mostrado su disposición a retrotraer los precios de los medicamentos de prescripción de todos los segmentos al precio de venta al público del lunes 1 de noviembre y, asimismo, su voluntad de mantener dichos precios estables hasta el día 7 de enero del 2022”, precisaron.

 

En tanto, si bien en el texto remarcaron que “la industria farmacéutica mantiene su buena voluntad y colaboración con el Gobierno”, dejaron en claro también que “cada laboratorio asociado ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa”.

 

 En la reunión de la semana pasada -en la que se alcanzó el principio de acuerdo- habían participado también la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN), la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la Federación Farmacéutica (FEFARA).

 

Como próximo paso, el Gobierno deberá difundir una lista de precios de referencia para un conjunto de principios activos de uso ambulatorio. Además, quiere impulsar la prescripción de medicamentos por nombre genérico.

 

Javier Milei con Hayden Davis y el apoyo a las pymes
YPF pone en venta sus activos convencionales en la Patagonia y Mendoza.

También te puede interesar